La Secretaría de las Mujeres de Medellín alertó sobre la desaparición de una de sus funcionarias desde hace casi dos días.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
de la empleada de la Línea 123 no se sabe nada desde la noche del pasado miércoles.
La Secretaría de las Mujeres de Medellín alertó sobre la desaparición de una de sus funcionarias desde hace casi dos días.
Según una publicación hecha por la secretaria de las Mujeres de Medellín, Valeria Molina, la abogada Carolina Serrano Tejada se encuentra desaparecida desde la noche del pasado 28 de agosto.
La abogada llevaba cuatro años laborando en la Línea 123 Agencia Mujer desde la que brindaba asesoría a las personas que vía telefónica contactaban a la dependencia.
En diálogo con EL COLOMBIANO, La secretaria Molina detalló que esa noche –tras una reunión laboral– Serrano se dirigió a su casa en el barrio El Rodeo, al suroccidente de Medellín.
Posteriormente, cerca de las 9:00 p.m. su vehículo Spark GT de color gris humo con placas KAS763 fue visto cerca del puente de la Madre Laura, en el Nororiente, al parecer en dirección hacia Aranjuez.
Desde ese momento se perdió todo contacto con la servidora, y tampoco se desconoce el motivo por el que tomó esa ruta. Por ello, las autoridades están en su búsqueda tras interponerse la denuncia ante la Fiscalía.
Una de las cosas que ha llamado la atención es que el jueves 29 de agosto se conoció una transacción bancaria realizada en el municipio de Lorica en el vecino departamento de Córdoba con la cuenta de la abogada.
La secretaria Molina detalló que cerca de las 2:00 p.m. habrá una reunión para evaluar que más acciones se pueden tomar para encontrar a la abogada. Además, se realizará un volanteo en las zonas donde se le vio por última vez.
Si usted la ha visto o sabe donde puede estar, puede comunicarse a la línea 123 de emergencias o a la línea 324 290 98 01 de la Ruta Urgente de Búsqueda.
Cabe recordar que de 31 personas reportadas como desaparecidas en Medellín este 2024 todavía no se tienen noticias. Las vieron por última vez en distintas comunas y corregimientos de la ciudad, en otros municipios del Valle de Aburrá y Antioquia y hasta en otras ciudades del país. Todas, según los reportes oficiales, siguen en la ruta urgente de búsqueda del Distrito, pero los esfuerzos por hallarlas han sido en vano hasta el momento.
Estos casos forman parte de los 180 ciudadanos reportados como desaparecidos entre enero y agosto de este año. De ellos han logrado encontrar a 146 con vida y a 3 fallecidos, entre ellos un menor de edad, según el último informe de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de Medellín, que lidera la ruta de búsqueda en la que trabajan de forma articulada con otras instituciones como la Policía y la Fiscalía.
No hay que esperar 72 horas
Las causas que han identificado las autoridades como las que rodean estas desapariciones van desde amenazas, conflicto armado y violencia intrafamiliar hasta engaños sobre ofertas laborales que pueden terminar en trata de personas. Pero, sea cual sea la causa, el llamado que reiteran porque mucha gente aún lo desconoce es que no hay que esperar 72 horas para reportar una presunta desaparición de un ser querido, sino hacerlo cuanto antes, porque eso aumenta las posibilidades de que lo hallen con vida.
Lea también: Hallaron un cuerpo en los Montes de María que podría ser de un antioqueño desaparecido en la década de los 90
En cuanto llega el reporte se activa la ruta de búsqueda urgente, en la que hay articulación con la justicia, pero también con el sector de seguridad, salud o Icbf cuando es el caso. Se hacen labores en clínicas y hospitales, en Medicina Legal, funerarias, estaciones de policía, albergues de habitantes de calle y Unidades de Reacción Inmediata (URI), entre otros lugares de este tipo.