Las calles en Medellín siguen infartadas por cuenta del mal parqueo de carros, motos y buses. Según reportó la Secretaría de Movilidad, este año han impuesto comparendo a 2.796 vehículos por parquear irregularmente en vías y espacio público y han inmovilizado 860 vehículos por esta razón.
El secretario de Movilidad, Mateo González, reconoció la problemática y señaló que “hoy es una realidad y es que la ciudad tiene una problemática de que las vías públicas se volvieron un parqueadero al aire libre. ¿Qué estamos haciendo? Solucionando el tema de patios, porque no tenemos patios disponibles, porque nos dejaron todos los patios colapsados y la chatarrización sin realizarse, entonces estamos consiguiendo un patio adicional y vamos a contratar más grúas y carros que entran en operación la semana entrante”.
Según la Secretaría, las zonas más afectadas por mal parqueo son Laureles, Ciudad del Río, Provenza, Parque Lleras, y el Centro. Pero la dependencia también manifestó que es necesario priorizar soluciones en las comunas Popular, Manrique, Santa Cruz y Castilla.
En 2023, el mal parqueo fue la infracción que más se cometió en Medellín, por lo cual se impusieron 17.815 comparendos y se inmovilizaron 8.850 vehículos (motos y carros). A esta infracción le siguió el incumplimiento con la técnico-mecánica en el plazo legal establecido, con 6.157 comparendos se impusieron y se inmovilizaron 6.458 vehículos (motos y carros); transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad de tránsito, con 9.112 comparendos impuestos y 4.479 vehículos inmovilizados; usar sistemas móviles de comunicación o teléfonos instalados al momento de conducir, por lo que aplicaron 2.704 comparendos; y por no acatar las señales de los agentes de tránsito 4.207 personas fueron multadas.
No obstante, la alcaldía todavía no ha entregado pistas de cómo enfrentará, con soluciones de fondo, la crisis de mal parqueo que afecta a Medellín y que según Camacol tiene colapsada más del 50% de su infraestructura vial. Tal como lo expuso EL COLOMBIANO recientemente, Medellín tiene un déficit de 18.000 celdas de parqueo que en seis años serán 44.600, según el estudio del Grupo de Investigación de Vías y Transporte de la Universidad Nacional.
Ese déficit de sitios de estacionamiento significa que cada ciudadano ha tenido que ceder los metros cuadrados de espacio público que le corresponden para que los carros puedan parquear a sus anchas en las vías y aceras.
Lea también: ¡Se acabó la guachafita! Ahora con las cámaras de vigilancia se sabrá quién evade el pico y placa
Según los cálculos del grupo de Investigación de la Nacional, en promedio un carro ocupa casi 14 metros cuadrados. Quiere decir que antes de finalizar esta década, Medellín necesitaría más de 600.000 metros cuadrados para construir las celdas de parqueo suficientes para regularizar el parqueo. Tanto la primera etapa de Parques del Río como la segunda que se construirá en el norte de la ciudad fueron pensadas para devolverle a la capital antioqueña 371.000 metros cuadrados de espacio público. En síntesis, estas cifras indican que son necesarios dos Parques del Río para parquear carros.
De manera que las medidas reactivas como operativos y multas, así como el acondicionamiento de otro patio y más grúas para inmovilizar, tal como lo señaló el secretario, son apenas paños de agua tibia que poco impactan en la solución de una de las principales problemáticas de la ciudad actualmente.