x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Preocupante cifra: violencia contra las mujeres en Medellín aumentó 43 %

Entre 2021 y 2022 hubo 4.107 casos de violencia de pareja en la ciudad, siendo la segunda capital que más sufre el flagelo, según revela informe del ITM.

  • Los casos de violencia intrafamiliar y de género se repiten en la ciudad y el país y muchos terminan en feminicidios. FOTO JAIME PÉREZ
    Los casos de violencia intrafamiliar y de género se repiten en la ciudad y el país y muchos terminan en feminicidios. FOTO JAIME PÉREZ
17 de marzo de 2023
bookmark

Un impresionante incremento en los casos de violencia contra las mujeres y en las relaciones de pareja se viene registrando en Medellín, al igual que en otras ciudades capitales de Colombia, según reveló un informe del ITM, el cual señala que 1 de cada 3 mujeres es víctima de feminicidio o de alguna de las formas de violencia basadas en género.

El estudio fue realizado por el docente de la Institución Universitaria Julián Alberto Uribe Gómez, quien tomó como referencia datos consolidados de Medicina Legal.

Según la investigación, en los últimos 12 años, la variación en la tasa de reportes de delitos violentos contra las mujeres ha aumentado en promedio 43% en la capital antioqueña.

“Entre los años 2021 y 2022 se presentaron en Medellín 4.107 casos de violencia de pareja: 2021 (1.852 casos) y 2022 (2.255 casos)”, lo que indica una diferencia de 403 casos más en 2022.

El análisis establece que en el primer mes del año 2023 se han incrementado los casos con 175, pues en 2022 fueron 158 y en enero de 2021 se presentaron 106.

El estudio también hace hincapié en los meses calificados como “más álgidos de violencia de género” por el investigador. “Entre 2018 a 2023, los meses donde se registraron más casos de violencia de pareja fueron junio, septiembre, marzo, octubre”.

Uribe Gómez resalta que en 2022, en el país se presentaron más registros de violencia de género en junio (5.915), marzo (3.460) y septiembre (3.110).

En 2021 los meses más duros fueron septiembre (3.140), noviembre (3.022) y diciembre (2.908).

En cuanto a las edades que más sufren hechos de violencia de género entre los años 2018 a 2023 están en primer lugar los grupos entre los 25 y 29 años; luego los de entre 30 y 34 años; seguidos de los de entre 20 y 24 y los de 35 a 39 años.

El informe señala que el número de casos de violencia de género en las capitales más importantes en Colombia entre 2018 y 2022 es el siguiente: Bogotá, 50.306 casos; Medellín es segundo con 11.637; Cali tercero con 8.113; y cuarto Barranquilla con 5.452 casos.

“En Colombia, entre los años 2018 y 2022, las mujeres ha sido víctimas de violencia de género con un total de 163.255. Los hombres han sido víctimas de violencia en un total de 25.778”.

Adicional, la investigación también registró datos sobre la violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Medellín y Colombia. En este ítem indicó que en 2021 se presentaron 252 casos de violencia contra esta población y en 2022 se atendieron 316 casos, para una diferencia de 64 casos más en el último año. El número de casos de violencia contra NNA en Colombia entre 2018 y 2022 arrojó que las víctimas hombres fueron 16.937 y las mujeres 18.663, para un total de 35.600.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD