La licitación que busca adjudicar $70.000 millones para el reparcheo de la malla vial de la ciudad se suspendió. La audiencia de adjudicación estaba proyectada para las 3 de la tarde de este jueves, luego de un aplazamiento que se hizo el 5 de junio pasado.
La Alcaldía confirmó que, debido a las inquietudes que aún no aclara el Consorcio Génesis —que hizo la propuesta de menor cuantía y que se perfila como el elegible en el proceso por este motivo—, la adjudicación se reanudará la próxima semana.
Dijo la Alcaldía que la decisión tuvo lugar por la recomendación del Comité de Estructuración y Evaluación Contractual del proceso, además de un pedido de la Personería de Medellín. El órgano, en palabras de la administración, “solicitó se suspendiera el proceso contractual por el término de 5 días mientras se analiza la información solicitada”.
La información en cuestión tiene que ver con la estructuración de la oferta del Consorcio Génesis, que hizo una oferta de $63.603 millones, por debajo del promedio de los demás oferentes, que propusieron ejecutar el proyecto por $66.328 millones.
Justo este miércoles, sobre las 4 de la tarde —se lee en el Secop II—, la Alcaldía le pidió al Consorcio Génesis que aclarara más inquietudes respecto al monto que ofreció para quedarse con la licitación, “con el propósito de analizar los precios artificialmente bajos y solicitar las respectivas claridades al respecto”.
Lo anterior, agregan en el documento publicado por la Alcaldía en la página de gestión y seguimiento de la contratación pública, permitirá “determinar si la oferta puede o no ser admitida, y prever los riesgos asociados a dichos precios en el marco de la futura ejecución como una medida preventiva (...)”.
Entre las claridades que se le pidieron al Consorcio Génesis se cuentan detalles sobre su participación mayoritaria en Estructuras y Pavimentos S.A.S, su disponibilidad de equipos y capacidad instalada, además de su solvencia de personal.
El pedido lo hizo la Secretaría de Suministros, a cargo de Tatiana Beltrán Sierra, que en principio le había dado plazo al consorcio para hacer las claridades requeridas hasta las 12 de la noche de este miércoles. Aunque aún se desconoce si la firma envió respuesta a las solicitudes, la adjudicación quedó programada para las 9 de la mañana del 15 de junio.
Lo que respondió el 2 de junio Carlos Henao, representante del consorcio, es que Estructuras y Pavimentos S.A.S es el accionista mayoritario de la planta productora de mezclas Pavimentos Aburrá, “lo que le permite tener toda la capacidad instalada y de esta manera mejorar el precio de las mezclas asfálticas, ítem más representativo del contrato y por ende el de mayor costo”.
Lo otro es que el consorcio (integrado por Estructuras y Pavimentos S.A.S, Paecia S.A.S y Huargo S.A.S) alega que la primera firma tiene vasta experiencia en la ejecución de contratos de este tipo. Desde 2008, con contratos por más de 500.000 toneladas de mezcla asfáltica para el Distrito de Medellín, dicen haber cumplido con “las necesidades de la entidad con el cumplimiento de todos sus requerimientos”.
El proceso de licitación está caliente porque son diez los interesados en el jugoso contrato. Algunos oferentes señalan que el Consorcio Génesis estaría presentando “precios artificiales”, mientras que la firma se defiende y alega experiencia en el sector. También hay señalamientos entre las otras firmas, de las cuales ya han sido desestimadas cuatro.
Por el momento, la adjudicación seguirá en veremos hasta la próxima semana. La Personería de Medellín y la Procuraduría, según conoció este diario, ya tienen los ojos puestos en el proceso. Esta última pidió que el proceso fuera presencial “en aras de la transparencia de la diligencia, dada la importancia del objeto contractual y su cuantía”.