A raíz de las fuertes lluvias que han caído sobre la ciudad en los últimos días, se han reportado nuevamente inundaciones en los deprimidos viales de la ciudad, situación que causa riesgos a conductores y pasajeros.
De hecho, en lo que va de 2024 se han reportado ocho inundaciones en estos pasos viales a desnivel que dejaron vehículos atrapados en las aguas estancadas.
Lea también: Fuertes lluvias en Antioquia causaron inundaciones en Caldas, Medellín y El Retiro
Según el Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres Dagrd, las inundaciones en los deprimidos se pueden dar por la saturación de los drenajes de estos, a veces por la mala disposición de desechos, que terminan bloqueando la salida del agua.
En Medellín, los deprimidos viales con más riesgos de inundaciones son: el de Los Músicos, el de Bulerías, el de la Feria de Ganado, el de la Alpujarra, el soterrado de Parques del Río y el de la Terminal del Norte.
Ante esta situación, el director del Dagrd Carlos Quintero señaló que se realizan constantes limpiezas y mantenimientos en los deprimidos por parte de varias entidades de la ciudad como Emvarias y EPM para prevenir sus inundaciones.
“Se está trabajando en los ocho deprimidos con mayor amenaza, buscando tener todo listo para evitar que la inundación se materialice”, añadió.
EPM indicó que en estas limpiezas de los pasos a desnivel se usan equipos combinados de succión-presión (conocidos por su marca Vactor), que permiten desobstruir o limpiar los sumideros de EPM y los cárcamos del Distrito de Medellín de los 15 deprimidos en la capital antioqueña para evitar que estos se inunden.
Quintero también apuntó que se hace un monitoreo constante con el sistema Siata, así como cámaras de seguridad para identificar cuándo se presenta una inundación en los deprimidos.
“Así, una vez se presentan estas la Secretaría de Movilidad, Emvarias y el Dagrd activamos todos los planes de contingencia para salvaguardar la vida de los ciudadanos que incluye el aviso por redes sociales y el cierre temporal de los pasos a desnivel para evitar el ingreso de vehículos en ellos”, dijo el director del Dagrd, Carlos Quintero.
Por ahora, se está en diálogos para agregar estas alertas en sistemas de navegación viales como Waze o Googlemaps, muy populares entre los transportadores de la ciudad.
Lea también: ¿Por qué se inundan los deprimidos de Medellín cuando llueve?
Aún así, la municipalidad hizo un llamado a los conductores para que se abstengan de transitar por estos deprimidos viales y zonas a desnivel cuando estén inundados para no arriesgar la vida del conductor y sus acompañantes y evitar que se presente otro incidente vial como el ocurrido en enero de 2023 cuando dos personas a bordo de una camioneta murieron ahogadas luego de quedar atrapadas en el deprimido de los Músicos.
Cabe recordar que a raíz de esta situación, la pasada administración propuso poner talanqueras u obstáculos en los deprimidos si se detectaba que estos se hallaban inundados.
De acuerdo con el director del Dagrd, cada deprimido –por sus características– requeriría no solo la opción de las talanqueras, por lo que actualmente se evalúa que otros sistemas de alerta como semáforos o señalética especial podrían realizar esta tarea.