Entre los anuncios hechos por el alcalde (e) de Medellín Óscar Hurtado de que la ciudad “va muy bien” y el desafío que le lanzó al alcalde electo de Medellín Federico Gutiérrez para que este “conozca” de primera mano cómo la saliente administración quinterista entrega la ciudad, un anuncio pasó casi desapercibido.
La secretaria de Infraestructura del Distrito, Luisa Fernanda Gómez, anunciaba que se adicionarían cerca de $7.000 millones más a las obras de recuperación del parque biblioteca Nororiental, antes conocido como la Biblioteca España de Santo Domingo Savio.
Lea también: “El panorama es desolador: déficit y desfinanciación en Alcaldía suman $3,2 billones”: Federico Gutiérrez
La funcionaria aseguró en una declaración recogida por Teleantioquia Noticias que el monto se pagará con presupuesto de la vigencia 2023. Aun así, el contrato pasará a la vigencia del año 2024, ya que la terminación de las obras y la dotación del espacio estaría listo para mayo de 2024, pese a que —según la funcionaria— la ejecución va en un 92%.
El anuncio hasta ahora no ha sido replicado por la misma Alcaldía.
Una de las explicaciones de esto, es que el mismo aviso ya se había hecho el pasado 13 de noviembre —es decir, 36 días atrás— cuando EL COLOMBIANO publicó una nota indicando que pese a las promesas hechas por el renunciado alcalde Daniel Quintero y de Gómez de entregar la biblioteca para 2023, la Alcaldía también quedaría mal.
Entérese: 10 escándalos de corrupción en la Alcaldía de Medellín que todavía no han sido investigados
En la respuesta que el distrito le dio a este diario ese 13 de noviembre, se indicó que el contrato a la fecha tenía un valor de $37.325 millones, con una límite de terminación del 19 de noviembre del 2023. “En el momento se está tramitando una ampliación de plazo hasta el 19 de mayo del 2024”, comentaron desde la Alcaldía.
Tras la publicación de la nota, la secretaria Gómez, calificó en un trino el texto de “Desafortunado (sic) artículo que se aleja de la realidad y le hace daño a la ciudad”. Y procedió a contar “cómo iba la obra”.
En la segunda parte de su hilo, Gómez escribió ese 13 de noviembre: “Haremos adición presupuestal. Eso sí, no es de $10.000 millones, como menciona la nota, es de $7.700 millones. Estos recursos permiten finalizar la construcción de la Biblioteca España con los más altos estándares de calidad, para que sea segura y funcional. No para la foto”.
En otro aparte dijo: “Encontramos una Biblioteca España abandonada y una comunidad olvidada. Nuestra Alcaldía decidió asumir esa deuda histórica con la ciudad y recuperarla. La próxima Administración encontrará una obra muy avanzada y con recursos para terminarla. Informar bien también es construir ciudad”.
La misma respuesta de gestión del dinero le entregó Gómez a la Contraloría de Medellín, que está indagando por la obra a raíz de la vigilancia fiscal que pesa sobre la misma.
La cuestión es que al menos hasta hoy —a 12 días de terminar el mandato— la tal adición que se viene anunciando desde hace casi mes y medio aún no se concreta, según la documentación disponible en la plataforma pública Secop.
En ella solo aparece como último reporte una nueva ampliación del plazo de las obras que justamente se vence hoy, lo que también arroja dudas si habrá ampliación en el plazo de ejecución hasta mayo de 2024.
En resumidas cuentas, aparte del anuncio trasnochado, también aparece que en 36 días la obra solo avanzó un 2% y para acabar de ajustar, la anunciada plata todavía no ha llegado a la obra.
Tampoco hay que olvidar que el hecho de que se suscriba el trámite de la solicitud de la adición, será la Secretaría de Hacienda que determine cuando se girará la plata. Y esta, hasta ahora, tampoco se ha manifestado. ¿Lo hará antes del 31 de diciembre?