Un ataque israelí mató el lunes a siete trabajadores humanitarios, varios de ellos extranjeros, que entregaban ayuda alimentaria en la asediada Franja de Gaza, informó la organización del chef hispano-estadounidense José Andrés, para la cual trabajaban.
“World Central Kitchen está devastada al confirmar que siete miembros de nuestro equipo murieron en un ataque de las FDI (fuerzas de defensa israelíes) en Gaza”, indicó la oenegé en un comunicado.
“Tengo el corazón roto y estoy de luto por las familias y amigos y toda la familia WCK”, expresó José Andrés en la red social X.
Su organización anunció que “interrumpe operaciones” en Gaza tras la muerte de sus trabajadores, originarios “de Australia, Polonia, Reino Unido, uno con doble nacionalidad de Estados Unidos y Canadá, y Palestina”.
“Esto no es solo un ataque contra WCK, es un ataque contra organizaciones humanitarias que aparecen en las situaciones más espantosas donde los alimentos se utilizan como arma de guerra. Esto es imperdonable”, dijo Erin Gore, directora ejecutiva de WCK.
El Ministerio de Salud de este territorio controlado por Hamás informó previamente de que las fuerzas israelíes bombardearon un vehículo de la organización, matando a los trabajadores extranjeros y el conductor palestino.
La organización que alimenta al mundo
World Central Kitchen (WCK) lidera la respuesta humanitaria no solo en Gaza, sino alrededor del mundo, brindando asistencia alimentaria a las personas en medio de crisis humanitarias, climáticas y comunitarias.
La ONG nació como iniciativa del chef José Andrés Puerta, quien tras brindar ayuda en Haití por el devastador terremoto de 2010, allí se dio cuenta de su vocación, dispuesto a utilizar sus conocimientos y talento culinarios para ayudar a las personas afectadas por la crisis.
De este viaje, resultó el centro de la fundación de World Central Kitchen. “Cuando necesitas servicio médico, traes médicos y enfermeras. Cuando necesitas reconstruir una infraestructura, contratas ingenieros y arquitectos. Y si tienes que alimentar a la gente, necesitas chefs profesionales”, dice Jose Andrés, fundador y director de alimentación de WCK.
Le puede interesar: Panamá reportó incremento en el número de migrantes que cruzaron el tapón del Dairén
Lea aquí: Trump pagó fianza por 175 millones de dólares y evitó el embargo de sus propiedades en Nueva York
WCK es una de las dos oenegés a cargo de la entrega de ayuda a Gaza en barcos desde Chipre, y apoya la construcción de un muelle temporal en la Franja.
Para este territorio, la ONG han proporcionado más de 43 millones de comidas por tierra, aire y mar a palestinos que se enfrentan al hambre. El último envío realizado por el centro, tenía alimentos para preparar más de 1 millón de comidas al norte de Gaza.
La WCK ha entregado por vía marítima casi 200 toneladas de alimentos durante aproximadamente 200 días desde su presencia en Gaza.
La ONG ganadora en 2021 del Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su labor humanitaria, ha ayudado en Ucrania tras la invasión rusa; en varios desastres naturales como en Puerto Rico tras el paso del huracán María; en Madagascar por el ciclón Batsirai; en la isla La Palma durante la erupción volcánica y en otros países como Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas, Japón y Chile.
Israel promete investigación
El ejército israelí prometió que abrirá una investigación para “examinar más profundamente este grave incidente”.
Australia denunció un acto “completamente inaceptable”, España, Reino Unido y Polonia exigieron explicaciones de lo sucedido.
China se declaró “conmocionada” por el ataque y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), pidió que se realice una investigación “lo antes posible”.
Le puede interesar: “Maduro no puede escoger el candidato”: María Corina Machado confía que logrará ser candidata presidencial en Venezuela
“Estamos con el corazón roto y profundamente preocupados por el ataque”, escribió en X la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Adrienne Watson.
El territorio palestino vive una grave situación humanitaria tras seis meses de guerra, con sus 2,4 millones de habitantes en riesgo de hambruna, según la ONU.
Sin una perspectiva concreta para una tregua, los combates continúan arreciando en Gaza que permanece bajo un bloqueo casi total que dificulta la distribución de ayuda humanitaria.
Dominic Allen, director del Fondo de Población de la ONU para Gaza, dijo a la AFP que la situación es “más que catastrófica” y se declaró “aterrorizado” por lo que podría ocurrir si la guerra se prolonga.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu admitió este martes el error. “Lastimosamente ayer (lunes), se produjo un trágico incidente, nuestras fuerzas golpearon de forma no intencional a inocentes en la Franja de Gaza”, declaró desde el hospital donde fue operado el domingo por una hernia.
“Esto sucede en una guerra (...), estamos en contacto con los gobiernos y haremos todo lo posible para que no se vuelva a producir”, añadió Netanyahu.
Frente a sus operaciones en Gaza, WCK indicó que pronto tomarán “decisiones sobre el futuro de su trabajo”.
Con información de AFP*