Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué pasó con el dinero del Venezuela Aid Live?

  • Concierto Venezuela Aid Live realizado el 22 de febrero en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: COLPRENSA
    Concierto Venezuela Aid Live realizado el 22 de febrero en la frontera entre Colombia y Venezuela. FOTO: COLPRENSA
17 de agosto de 2019
bookmark

El concierto Venezuela Aid Live y la fundación que se creó a partir de esta iniciativa, que tiene como objetivo atender la crisis humanitaria de los migrantes que están en Latinoamérica y de algunas zonas del país, no tuvo la recaudación económica que esperaba.

Desde febrero, cuando se anunció el evento, la meta que se trazaron sus organizadores era recolectar 100 millones de dólares. Y el recaudo solo alcanzó los 2,3 millones de dólares, según el corte que hizo la fundación en abril.

La directora ejecutiva de Aid Live Foundation, Gabriela Arenas de Meneses, habló con EL COLOMBIANO sobre el uso que le están dando a ese monto.

Según el testimonio de Arenas, después del concierto y previo a la ejecución, hubo un estudio para identificar las principales necesidades de las poblaciones vulnerables, que arrojó una crisis en los ámbitos de nutrición, salud y acceso agua potable, tanto de los migrantes que salieron del país como de las personas que aún están en Venezuela.

Al preguntarle si hay externos que se hayan lucrado del dinero que donó la gente a la causa del país, la directora asegura que “nadie ha recibido ningún beneficio. El recaudo entró al Aid Foundation y ahí lo dirigimos directamente a los programas para beneficiar a los venezolanos”.

Los proyectos del Aid Live Foundation

De esos 2,3 millones que recaudó el Venezuela Aid Live, la fundación afirma que están en ejecución 360 mil dólares a través del trabajo con las organizaciones Comparte por una vida y Caminando con esperanza, caminamos sin fronteras.

Con la primera institución tienen un programa en Villa del Rosario, Norte de Santander, que beneficia a 400 niños y busca atender el acceso al agua potable y a una buena alimentación. Con la segunda, explican que llevan alimento y agua a niños en la primera infancia y a 2550 familias, tanto en Colombia como en Venezuela.

Al concierto Venezuela Aid Live asistieron 370.000 personas, quienes llegaron al puente internacional Tienditas ese 22 de febrero. Y la recolección de las donaciones del evento se prolongó por las semanas siguientes.

Cifras de Naciones Unidas indican que cuatro millones de venezolanos han tenido que salir de su país a causa de la crisis que este vive. De esos, según el informe de Migración Colombia publicado a comienzos de agosto, 1,4 millones están en el territorio nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD