x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Venezuela ya es productora de cocaína, confirma Estados Unidos

Un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sostiene que el régimen tiene una alianza narcotraficante con el ELN y las disidencias de las Farc.

  • Estados Unidos asegura que Venezuela tiene alianzas narcotraficantes con el ELN y las disidencias de las Farc. FOTO: Tomada de Twitter @NicolasMaduro
    Estados Unidos asegura que Venezuela tiene alianzas narcotraficantes con el ELN y las disidencias de las Farc. FOTO: Tomada de Twitter @NicolasMaduro
03 de marzo de 2023
bookmark

Justo cuando el Gobierno de Gustavo Petro está afinando sus relaciones con el régimen de Nicolás Maduro, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe en el que sostiene que Venezuela ya es un país productor de drogas.

El reporte fue enviado por la cartera que dirige Anthony Blinken al Congreso en su documentación anual sobre la situación de seguridad en el mundo. En sus 239 páginas se lee que la nación vecina es una zona de tránsito de drogas y la ruta preferida de los traficantes para el hemisferio occidental, sobre todo para los envíos de cocaína.

La Casa Blanca considera que la “creciente evidencia de cultivos de coca y producción de cocaína en laboratorios domésticos de drogas sugiere Venezuela es ahora un país productor de drogas ilícitas, así como un país de tránsito”.

Aunque parte de las sustancias que se mueven por la tierra del régimen de Maduro salen desde Colombia hacia Venezuela por la extensa frontera de 2.219 kilómetros, otras son producidas en laboratorios venezolanos que operan en medio del carente control del Palacio de Miraflores a los ilegales.

Es tal la relevancia que ha tomado el régimen venezolano en el mercado del narcotráfico global que Estados Unidos sostiene que buena parte de la cocaína que se fabrica en Colombia pasa por el país vecino para que los ilegales tomen rutas a través de Centroamérica o utilizando las islas del Caribe como plataforma de envíos.

El régimen de Maduro depende cada vez más de las rentas del narcotráfico, junto con otros ilícitos actividades, para mantener su control ilegítimo del poder. La falta de drogas internacionales del régimen, cooperación de control, usurpación del sistema judicial, militar y de los servicios de seguridad para fines ilícitos, corrupción pública y cooperación con actores armados no estatales y elementos criminales proporcionó las condiciones ideales para las operaciones de narcotráfico y la violencia asociada”, se lee en el documento.

La ilegalidad gana terreno en Venezuela y el Departamento de Estado estadounidense ya tiene reportes de que el régimen está aliado con grupos que la Casa Blanca califica como terroristas: la guerrilla del ELN con la que Colombia está negociando la paz y las disidencias de las extintas Farc.

“A lo largo de la región fronteriza con Colombia, el régimen permitió refugios seguros para grupos designados como terroristas por Estados Unidos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), y la Segunda Marquetalia, que dominan el narco rutas de tráfico en la región fronteriza y mantener estrechos vínculos con el régimen venezolano”, afirma el informe.

Con el Estado Mayor Central –que según la Casa de Nariño tiene estatus político– el presidente Petro también está entablando diálogos de paz, incluso con la Segunda Marquetalia el portavoz del Ejecutivo, el ministro del Interior Alfonso Prada, ya confirmó que se están buscando caminos legales para conseguirles un cupo en la “paz total” pese a que desertaron del Acuerdo de Paz firmado en 2016. Así que los lazos de la delincuencia del Palacio de Miraflores pasan por los protagonistas de la “paz total” de Petro.

El informe del Departamento de Estado sostiene que “el régimen no tomó medidas contra funcionarios, individuos y empresas designadas como traficantes de narcóticos o acusados por los Estados Unidos por desempeñar un papel importante en tráfico internacional de drogas”, convirtiéndose en un pseudo cómplice de esas actividades delictivas.

Nicolás Maduro y 14 de sus más altos funcionarios y exfuncionarios de su despacho en Caracas están acusados por los delitos de narcoterrorismo, corrupción y tráfico de drogas en los tribunales estadounidenses, señalados de pertenecer al Cartel de los Soles. Esas acusaciones están recabadas en 12 investigaciones que están en curso en las cortes gringas.

El documento que ahora es materia de análisis del Congreso de Estados Unidos concluyó que: “El rol de Venezuela en la cadena global de suministros pasó de ser un país de tránsito a una nación productora de cocaína. El régimen de Maduro ha fallado significativamente en la persecución de los oficiales corruptos y sospechosos de ser traficantes de drogas”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD