Sismo de 6,8 grados en Marruecos deja 2.012 muertos y 2.059 heridos
Según las autoridades, más de 1.404 heridos están en estado crítico. Declararon tres días de luto nacional.
Las Fuerzas Armadas de Marruecos han ayudado en las labores de búsqueda y rescate de heridos y cuerpos en las edificaciones destruidas por el sismo.
FOTO
AFP
Damnificados por el terremoto en las calles de Marruecos. FOTO AFP
Otro movimiento telúrico sacudió al mundo. Ocurrió este viernes en la noche de Marruecos, con una magnitud de 6,8 grados, y dejó 2.012 personas muertas. El impacto del terremoto sembró el pánico en la turística ciudad de Marrakech, cercana al epicentro, según un balance oficial divulgado el sábado por las autoridades.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 18,5 kilómetros y tuvo como epicentro una zona a 71 kilómetros al suroeste de Marrakech a las 11 de la noche, hora local.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas marroquí (CNRST), por su parte, indicó que la magnitud fue de 7.
El terremoto, hasta ahora, ha dejado al menos 2.059 heridos, “de los cuales 1.404 en estado grave”, según indicó el Ministerio del Interior marroquí en un comunicado de prensa.
En el balance anterior, de más de 2.000 fallecidos, la mayoría de ellos se habían registrado en Al Hauz, la provincia que fue epicentro del sismo.
Ante el impacto fatal del movimiento telúrico, las autoridades declararon el sábado por la tarde tres días de luto nacional. Por su magnitud, hasta el momento, este ha sido el terremoto más potente registrado en este país del norte de África, según comunicó la prensa marroquí.
Una población casi destruida
El pueblo de Tafeghaghte, situado a unos 60 kilómetros al suroeste de Marrakech, quedó prácticamente destruido en su totalidad, según pudo comprobar un equipo de la Agencia France-Presse (AFP).
Pocos edificios siguen en pie en ese lugar, que se encuentra a apenas 50 kilómetros del epicentro del sismo. El Ejército, entre tanto, continúa allí realizando actividades de búsqueda y rescate para rescatar supervivientes de entre los escombros.
“Tres de mis nietos (de 12, 8 y 4 años) y su madre murieron. Están todos debajo de las ruinas”, expresó Omar Benhanna, un damnificado por la tragedia y habitante de Tafeghaghte.
Por otro lado, en el pueblo de Moulay Brahim, en Al Hauz, los equipos de rescate también trabajan en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros.
Cerca de ese lugar, los vecinos cavaron fosas comunes en una colina para enterrar a las víctimas que dejó el sismo, de acuerdo con un equipo de la AFP presente en el lugar.
Ante esto, el Ejército de Marruecos desplegó “importantes medios humanos y logísticos, aéreos y terrestres”, así como el de equipos de búsqueda, de rescate y un hospital de campaña en Al Hauz, informó la agencia de noticias del Estado, MAP.
Damnificados por el terremoto en las calles de Marruecos. FOTO AFP
En Marrakech, los cuidadanos inspeccionaban visiblemente aturdidos y afectados los daños en sus casas entre montones de escombros y ruinas, polvo y coches aplastados por las piedras.
La sacudida de la tierra se sintió hasta la capital Rabat, a cientos de kilómetros, y en ciudades costeras como Casablanca o Esauira, incluso en el país vecino de Argelia, en donde las entidades estatales descartaron daños o víctimas.
De hecho, la Presidencia de ese país anunció la apertura de su espacio aéreo –que se encuentra cerrado con Marruecos desde hace dos años– para los aviones que lleven ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto.
La Cruz Roja Internacional (CICR) alertó que Marruecos, luego de los daños que sufrió, podría necesitar “meses e incluso años” de ayuda para reconstruir las zonas afectadas.
Testimonios de los afectados
Videos aficionados grabados por los testigos en Marrakech muestran a los habitantes saliendo despavoridos de los edificios en medio de la sacudida, escombros que se desprendían de los inmuebles hacia estrechos callejones y vehículos cubiertos de piedras.
Incluso, en uno de ellos se observa un minarete (una torre anexa a una mezquita desde donde se convoca a los fieles musulmanes) que colapsó en la famosa plaza Yamaa el Fna –ubicado en el corazón de Marrakech– y que causó heridas a dos personas.
Un corresponsal de la AFP vio a cientos de personas concentradas en esta emblemática plaza para pasar allí la noche por el miedo a las réplicas. Algunos lo hicieron con mantas y otros durmieron directamente en el suelo.
Mimi Theobald, una turista inglesa de 25 años, estaba con unas amigas a punto de comer el postre en la terraza de un restaurante “cuando las mesas empezaron a temblar y los platos a volar. Después entramos en pánico”.
Reacciones y ayuda del mundo
Fayssal Badour, de 58 años, conducía de regreso a su casa cuando notó el temblor. “Me detuve y me di cuenta de la catástrofe. Era muy grave (...) Los gritos y los llantos eran insoportables”, relató.
El papa Francisco reaccionó y expresó “su profunda solidaridad por las víctimas”, en un mensaje enviado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
Así mismo, el rey de España, Felipe VI, dijo en un mensaje a su “querido hermano” el rey Mohamed VI estar “desolado al recibir la noticia del violento terremoto”.
Varios países, entre ellos España, Reino Unido, Italia, Israel o Estados Unidos ofrecieron apoyo a Marruecos para las labores de rescate.
Francia, que tiene una numerosa población de origen marroquí, manifestó su “solidaridad” y el presidente, Emmanuel Macron, dijo estar “conmocionado” y aseguró que su país “está preparado para movilizar los medios necesarios” para ayudar al país devastado por el sismo.
Los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; de Ucrania, Volodomir Zelenski; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de China, Xi Jinping, también expresaron sus condolencias y solidaridad con las vítimas. La Unión Africana manifestó su “gran dolor” por la tragedia.
El reino alauí experimenta terremotos con frecuencia en su región septentrional debido a que está entre las placas africana y euroasiática.
En 2004, al menos 628 personas murieron y 926 resultaron heridas cuando un terremoto golpeó Alhucemas, al noreste del país.
Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.