En Estados Unidos anoche comenzaron a cerrar las urnas de las elecciones de término medio, en la cual los ciudadanos elegirán nuevos congresistas y gobernadores de 36 estados.
En el proceso no faltaron las incidencias en las máquinas de voto, el sufragio por correo y con dos funcionarios electorales en algunas de las circunscripciones más grandes por su población.
Una de ellas fue Maricopa (Arizona), el segundo mayor distrito electoral de EE.UU. El Departamento de Elecciones de Maricopa, que cuenta con 233 puntos de votación, anunció que el 20% de los centros estaban sufriendo problemas con las máquinas para votar.
Aun así, las autoridades subrayaron que los electores pueden depositar sus papeletas en una caja con seguridad y serán contadas más tarde.
Maricopa ya fue centro de la polémica en los comicios presidenciales de 2020, donde el demócrata Joe Biden ganó por 45.000 sufragios a Donald Trump, tras un segundo recuento de las papeletas y en medio de las denuncias de fraude por parte del segundo.
El expresidente republicano (2017-2021), que usó su perfil en su red social TRUTH para hacerse eco de denuncias infundadas sobre la integridad del proceso electoral, criticó que Maricopa fuera foco de problemas de nuevo.
En el condado de Fulton, en Georgia, dos funcionarios electorales que estuvieron en el asalto al Capitolio de 2021 fueron expulsados de un centro de votación minutos antes de que comenzara la jornada.
Regina Waller, portavoz del condado, informó que una madre y su hijo “fueron despojados de sus funciones debido a contenido cuestionable en sus redes sociales”.
Medios locales identificaron a la mujer como Laura Kronen, quien publicó en redes sociales fotos de su participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando una turba de seguidores de Trump trató de impedir la ratificación de la victoria de Biden.
El último estado en cerrar los centros de votación será Alaska que, con dos husos horarios, pondrá punto final a la jornada electoral en el país en la madrugada de hoy.
Los estadounidenses escogen a los 435 miembros de la Cámara, a 35 de los 100 senadores y a 36 gobernadores, así como miles de puestos locales y estatales, y celebraron referendos sobre la legalización de la marihuana y el aborto.
Los resultados pueden tardar días en conocerse en algunos estados.