Aunque Vladimir Putin se mostró renuente a que Kiev acepte el plan de paz que propuso China para frenar la sangrienta invasión que se despegó hace más de un año contra Ucrania, sí advirtió que podría sentar las bases para buscar un punto de diálogo.
Al menos así quedó en evidencia después de la reunión que tuvo el líder de Moscú con el presidente chino, Xi Jinping, quien se encuentra en Rusia adelantando una visita de Estado. En ese contexto, se sabe que la iniciativa de Pekín tiene 12 puntos.
Entre los puntos incluidos en el documento, en cual se delinea la postura china “para una solución política a la crisis en Ucrania”, se cuenta que haya respeto a “la soberanía de todos los países” y a “su integridad territorial”, así como el abandono de la “mentalidad de guerra fría” y el respeto a las “legítimas preocupaciones de seguridad de los países”, algo que Pekín ha reiterado desde que comenzó la invasión de Rusia. La iniciativa, entre otras cosas, también plantea un cese al fuego.
Pero, además de analizar este plan, los dos mandatarios que quieren constituirse como un bloque de potencias contra Occidente emitieron este martes una declaración conjunta para expresar una “gran preocupación” por el reforzamiento de los lazos militares de la OTAN con los países de la región de Asia-Pacífico. En particular, Moscú y Pekín se oponen a la formación en esa zona de bloques militares que promuevan el antagonismo al bloque de Oriente que ellos Estado lideran.
Y señalaron a Estados Unidos de desplegar misiles de medio y pequeño alcance en esa región, con el apoyo de Europa, para supuestamente desestabilizar la situación de seguridad.
Además, como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, reconocieron que no puede haber ganadores en una guerra nuclear y que esta nunca debe desatarse, al tiempo que pidieron reducir las tensiones entre las potencias nucleares en medio invasión rusa en Ucrania.
Vladimir Putin y Xi Jinping, en ese contexto, les pidieron a los cinco países firmantes de la declaración conjunta sobre la prevención de la guerra nuclear y de una carrera armamentística de enero de 2022 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, el Reino Unido) que sigan sus postulados clave.
Eso incluye, añadieron, “la reducción efectiva del riesgo de una guerra nuclear y cualquier conflicto armado entre los Estados que poseen armas nucleares”. En todo caso, Washington y Europa analizan con lupa estos pronunciamientos.