x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La respuesta del Gobierno de México tras el crimen de alcalde decapitado: “no había solicitado protección”

El gobierno de México detalló que antes del atroz asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, el funcionario había asistido a una reunión en su camioneta, sin escoltas y sin chofer.

  • La presidenta (izq.) rechazó volver a “la guerra contra el narco” en México, días después de que el alcalde de la ciudad de Chilpancingo (der.) apareciera decapitado en el techo de un vehículo. FOTO: TOMADA DE X (Claudia Sheinbaum - @Claudiashein)
    La presidenta (izq.) rechazó volver a “la guerra contra el narco” en México, días después de que el alcalde de la ciudad de Chilpancingo (der.) apareciera decapitado en el techo de un vehículo. FOTO: TOMADA DE X (Claudia Sheinbaum - @Claudiashein)
08 de octubre de 2024
bookmark

El ministro de Seguridad de México, Omar García Harfuch, se pronunció sobre el brutal asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, decapitado el domingo, y explicó que el funcionario no había solicitado protección de ningún tipo y que acudió solo sin escolta a la reunión a la que antes de llegar fue interceptado.

Él no contaba con protección de la Guardia Nacional, pero tampoco lo había solicitado”, señaló Harfuch. También contó que Arcos se encontraba solo en el momento en el que fue atacado. “Iba a acudir a Petaquillas a una reunión, sale de Chilpancingo y se va en su camioneta, sin escoltas, sin chofer”, relató.

Le puede interesar: Otro candidato fue asesinado en México en vísperas de elecciones y suspendieron jornada en varios municipios

“Sabemos que iba a una reunión, no iba acompañado, se pierde comunicación en una comunidad y posteriormente se encuentra el hallazgo horas más tarde”, detalló el nuevo ministro de Seguridad del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Harfuch señaló que por el momento la investigación de este crimen está en manos de la Fiscalía del estado de Guerrero, pero que el Gobierno Federal ha puesto todos los recursos al alcance para esclarecer el caso y hallar a los responsables.

Asimismo, informó de que tras el crimen del domingo, han recibido varias solicitudes de protección por parte de alcaldes de Guerrero y Guanajuato. “Ayer recibimos cuatro”, contó sin detallar mucho más. “Por respeto”, dijo, son las personas quienes lo piden quienes deben informar de ello.

En una rueda de prensa en la que también estuvo presente Sheinbaum, Harfuch presentó la estrategia de seguridad para este sexenio y que dará continuidad a la de la anterior administración de Andrés Manuel López Obrador, basada no solo en fortalecer las agencias y las fuerzas del orden, sino también en atajar las causas de la desigualdad y la pobreza que crean luego los conflictos.

A su vez, negó que la reciente reforma de la Guardia Nacional vaya a suponer la militarización de México. “Es falso (...) lo que estamos haciendo es aprovechar las capacidades del Ministerio de Defensa” que “ya tiene cuarteles propios y un gran despliegue en el territorio nacional”, indicó.

Lea más: Asesinato de candidados en México, ¿qué hay detrás?

“Necesitamos forzosamente un cuerpo como la Guardia Nacional para que brinde el apoyo y el andamiaje a cientos y miles de familias de México, pero también (...) a los investigadores y agentes de Inteligencia”, resaltó Harfuch.

México no regresará la guerra contra el narco: Sheinbaum

El plan con el que se busca acabar con la espiral de violencia que provoca 30.000 asesinatos cada año, la mayoría vinculados al crimen organizado trasnacional, priorizando prevención e inteligencia antes que la fuerza, también fue presentado por Sheinbaum.

No va a regresar la guerra contra el narco”, dijo la mandataria izquierdista, refiriéndose a la ofensiva desplegada en 2006 con participación militar y apoyo de Estados Unidos.

Sheinbaum, quien asumió el poder el 1 de octubre, mantendrá en líneas generales la estrategia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, de atacar la criminalidad desde las raíces con inversión social.

Lea aquí: Claudia Sheinbaum prometió reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México

“¿Qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia” de las autoridades, dijo en su rueda de prensa matinal.

A esos ejes se sumarán la consolidación de la militarizada Guardia Nacional y una mayor coordinación con los diferentes estados.

La violencia en México se concentra en puntos estratégicos: rutas para el trasiego de droga, fronteras, puertos de entrada de los componentes chinos del fentanilo y regiones agroindustriales sometidas a la extorsión.

En esas zonas se enfrentan los dos principales cárteles del país, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Geografía del crimen

La violencia no da tregua: dos días después de la posesión de Sheinbaum, 12 personas fueron asesinadas en el estado de Guanajuato (centro), mientras el domingo fue decapitado el alcalde de Chilpancingo y una guerra entre narcos deja 150 homicidios en Sinaloa (noroeste) en el último mes.

La escalada en Guanajuato se debe a una “contraofensiva” del cártel de Sinaloa y sus aliados contra el CJNG, que domina la región, explica el experto en seguridad David Saucedo.

Le puede interesar: Petro convocó reunión virtual de urgencia a Brasil y México para valorar lo más reciente de la crisis en Venezuela

Guanajuato es el estado más violento de México, con más de 3.000 asesinatos en 2023. A su vez, recibe millonarias inversiones de multinacionales (GM, Mazda, Honda) y es hogar de jubilados estadounidenses en la ciudad colonial de San Miguel de Allende.

“Hay un modelo de desarrollo que fracasó”, añadió la mandataria, quien plantea por ello atacar las raíces de la criminalidad.

En Guerrero, en la costa del Pacífico, varias mafias se disputan el tráfico de drogas por vía marítima y otras actividades criminales.

Mientras, en Sinaloa un conflicto dentro del cártel del mismo nombre provocó una ola de violencia, según el gobernador del estado, Rubén Rocha.

Localidades fronterizas con Estados Unidos, como Tijuana, Ciudad Juárez y Reynosa, están entre las más peligrosas del mundo al ser tanto rutas de tráfico de drogas como de migrantes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD