Una lujosa ceremonia llena de invitados de la élite política rusa y militares del ejército, Vladimir Putin se posesionó nuevamente como el dirigente del gigante euro-asiático. Sin ningún candidato en la oposición y con un 87% de votos, fue reelegido hasta 2030.
Con casi un cuarto de siglo consecutivo en el poder de Rusia, Putin se mantiene como uno de los mandatarios no monárquicos en estar más tiempo en la cabeza de un gobierno, ostentado su poder desde el año 2000 hasta la actualidad.
En la mañana de este martes, juró su quinto mandato como presidente de Rusia, hasta 2030. Durante el discurso hizo hincapié con un llamado a sus compatriotas a vencer juntos en el conflicto de Ucrania.
Putin continuará en el poder hasta 2030. Y gracias a una reforma constitucional que aprobó en 2020, puede todavía presentarse para otro mandato hasta 2036. Con 71 años de edad, podría convertirse en el líder más longevo del país después de Stalin.
Le puede interesar: Rusia amenaza con ejercicios nucleares cerca a Ucrania ante ‘amenazas de Occidente’
La Constitución rusa consagra en sus páginas la posibilidad de que un ciudadano ostente dos veces la presidencia del país; sin embargo, a través de reformas, Putin se las ingenió para permitir su mandato por más de 35 años.
La popularidad del mandatario ha sido creciente y la guerra con Ucrania parece haber unido al pueblo ruso a seguir el imaginario de nación del mandatario. La economía del país es próspera y a pesar de haber atravesado una crisis en 2023, Putin tiene clara su misión de desligarse de la dependencia de la producción de hidrocarburos para conectarse con el resto de la economía asiática.
¿No hay oposición?
A pesar del aparente gran respaldo que recibe el mandatario, los cuestionamientos a su reelección no pasan desapercibidos, luego de la extraña muerte de su contrincante el pasado 16 de febrero.
Según la agencia AFP, varios de los opositores del actual presidente han sido expulsados de Rusia bajo el delito de traición. A esto se le suma la muerte bajo extrañas circunstancias Alexéi Navalny.
La viuda de este ha sido exiliada y ha acusado a Putin de mentiroso, ladrón y asesino. “Con Putin al mando, nuestro país no tendrá ni paz, ni desarrollo, ni libertad” afirmó Navalnaya mientras criticaba la ofensiva en Ucrania.
Le puede interesar: Rusia emitió una orden de busca y captura contra el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski
La nueva generación de ciudadanos rusos, especialmente los más cultos y mejor educados, son quienes consideran necesario el cambio de Gobierno. Además, temen a que su extenso mandato se convierta en una dictadura.
Desde el exterior del país, son diversas las voces de rusos exiliados por contradecir en algún momento o cuestionar las decisiones políticas del mandatario ruso.
En 2023, Putin debió frenar un intento de rebelión de un grupo paramilitar comandado por Wagner, Yevgueni Prigozhin, líder del RDK. El Cuerpo de Voluntarios Rusos (Russkiy dobrovol’cheskiy korpus), es una unidad paramilitar creada en agosto de 2022, como respuesta de la invasión rusa a Ucrania, por parte de los ciudadanos que se oponían a dicha decisión.