x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Primer ministro de Israel rechazó cualquier posibilidad de cesar el fuego en Gaza

Netanyahu manifestó que “la Biblia dice que hay un tiempo para la paz y un tiempo para la guerra y este es un momento de guerra; una guerra por un futuro común”.

  • A través de una rueda de prensa, el primer ministro de Israel reafirmó la decisión de no cesar ataques en Gaza. Foto: Tomada de la cuenta de X de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.
    A través de una rueda de prensa, el primer ministro de Israel reafirmó la decisión de no cesar ataques en Gaza. Foto: Tomada de la cuenta de X de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.
31 de octubre de 2023
bookmark

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, rechazó enérgicamente la posibilidad de un ato al fuego en la guerra contra el grupo islamista Hamás, en la Franja de Gaza, así lo dijo en una rueda de prensa para medios extrranjeros.

Netayah afirmó que, “del mismo modo que Estados Unidos no habría aceptado un alto el fuego después del bombardeo de Pearl Harbor, o después del atentado terrorista del 11 de septiembre, Israel no aceptará un cese de hostilidades con Hamás tras los horrendos atentados del 7 de octubre”, en los que murieron más de 1.400 personas y 239 fueron secuestradas.

“Se le pide a Israel que se rinda ante Hamás, ante el terrorismo y se entregue a la barbarie, y eso no pasará”, destacó el primer ministro israelí, quien en una alocución previa, había dicho a la opinión pública que “la Biblia dice que hay un tiempo para la paz y un tiempo para la guerra y este es un momento de guerra; una guerra por un futuro común”.

“Hoy trazamos una línea entre las fuerzas de la civilización y las fuerzas de la barbarie. Es un momento para que todos decidan cuál es su posición y que las naciones civilizadas de todo el mundo respalden esta lucha. Porque la lucha de Israel es tu lucha. Por eso la victoria de Israel será tu victoria. Pero no se equivoquen: independientemente de quién apoye a Israel, Israel luchará hasta ganar esta batalla e Israel vencerá”, afirmó el primer ministro israelí.

Liberación de rehenes

Sobre la liberación de los rehenes que Hamás tiene retenidos en Gaza, Netayahu indicó que “toda nación civilizada debería apoyar a Israel y exigir que estos rehenes sean liberados inmediata e incondicionalmente”.

“Hamás también está impidiendo por completo y despreciablemente que los ciudadanos extranjeros abandonen Gaza; Hamas mantiene a más de 200 rehenes israelíes, entre ellos 33 niños, reteniéndolos, aterrorizándolos, manteniéndolos como rehenes”, afirmó.

“Toda nación civilizada debería apoyar a Israel y exigir que estos rehenes sean liberados inmediatamente e incondicionalmente”, manifestó el primer ministro israelí.

Además, insistió en la idea de que Israel ha estado pidiéndole a los palestinos que abandonen las zonas de combate –concretamente la ciudad y norte de Gaza–, y se dirijan al sur de la zona, pero que el grupo Hamás, según dijo, “se lo están impidiendo a punta de pistola”.

“Vamos a enviar a Hamás al basurero de la historia; ese es mi objetivo y mi responsabilidad y es algo que creo que une a todo el país”, señaló Netanyahu en relación a una pregunta acerca de la pérdida de apoyos que está experimentado en la opinión pública israelí.

“Todos apoyamos a los soldados y apoyamos a nuestros comandantes”, recalcó el primer ministro de Israel.

“Símbolo de orgullo”

El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, tras arremeter contra la comunidad internacional en el Consejo de Seguridad por no condenar el ataque de Hamás del 7 de octubre, se colocó una estrella amarilla -insignia con que los nazis marcaban a los judíos- como “símbolo de orgullo”.

“A partir de hoy, y cada vez que me miren, recordarán lo que significa permanecer en silencio ante el mal”, dijo al rememorar el Holocausto, el genocidio perpetrado por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial, en el que murieron más de 6 millones de judíos.

“Al igual que mis abuelos, y los abuelos de millones de judíos, a partir de ahora, mi equipo y yo llevaremos estrellas amarillas”, explicó.

“Llevaremos esta estrella hasta que despierten y condenen las atrocidades de Hamás”, dijo tras ponerse en pie, colocarse la insignia con el mensaje en inglés “Nunca más” en la solapa y repartir otras entre su equipo que también la portó en su ropa.

Comandos del movimiento palestino Hamás entraron en Israel desde Gaza el 7 de octubre y llevaron a cabo el ataque más sangriento desde la creación del Estado hebreo en 1948. En represalia, Israel ha lanzado incesantes bombardeos y combates terrestres en la Franja de Gaza.

Miles de civiles de ambos frentes murieron desde el inicio del conflicto.

La semana pasada, el embajador Erdan pidió la dimisión del secretario general de la ONU, António Guterres, quien tras condenar en un discurso ante el Consejo de Seguridad el ataque de Hamás en Israel aseguró que, al mismo tiempo, “es importante reconocer” que “no se produjeron de la nada”, sino de “56 años de ocupación sofocante” por Israel.

“Israel ha hecho su elección. Fuimos atacados por los nazis de Hamás. Nos mostraron que el odio genocida, odio judío no murió con Hitler, sino que burbujeó y creció, hasta invadir nuestra patria”, completó.

“Pero la diferencia entre 1939 y hoy, es que hoy los judíos tienen un estado fuerte y poderoso. No estamos indefensos. Somos Leones de Judá y nos defenderemos contra aquellos que buscan aniquilarnos”, aseguró.

El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNWRA), Philippe Lazzarini, había advertido poco antes en este foro de la ONU, que ha sido incapaz de adoptar alguna de las cuatro resoluciones presentadas en menos de dos semanas para exigir un alto el fuego humanitario y el cese de las hostilidades, que Israel debe observar un “estricto respeto del derecho internacional”.

“No es una opción, es una obligación”, zanjó Lazzarini, antes de recordar que el 70% de las personas que han muerto en las últimas tres semanas por las represalias israelíes en Gaza -unas 8.300, según las autoridades de este territorio gobernado por Hamás-, son mujeres y niños. “No pueden ser un daño colateral”, advirtió Lazzarini.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD