x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ucrania rechaza pronunciamientos del papa Francisco sobre la herencia de “la gran Rusia”

El Vaticano tuvo que aclarar que el papa Francisco no alentó ideas “imperialistas” durante la conexión telemática que mantuvo con los jóvenes católicos de la Federación Rusa, el pasado viernes 25 de agosto.

  • El Vaticano se refirió a la polémica con Ucrania después de que el papa Francisco ensalzara la herencia de “la gran Rusia”. FOTO: Getty
    El Vaticano se refirió a la polémica con Ucrania después de que el papa Francisco ensalzara la herencia de “la gran Rusia”. FOTO: Getty

El Vaticano trató de atenuar una polémica con Ucrania después de que el papa Francisco ensalzara la herencia de “la gran Rusia” en un discurso dirigido a jóvenes rusos católicos.

Son hijos de la gran Rusia, de grandes santos, de reyes, de Pedro el Grande, de Catalina II, de un pueblo ruso de gran cultura y gran humanidad”, declaró el papa por videoconferencia a un grupo de jóvenes reunidos en una iglesia de San Petersburgo.

“No olviden nunca este gran legado. Son herederos de la gran Madre Rusia, sigan adelante con ello”, añadió, según el video difundido en internet.

El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, calificó el lenguaje del papa de “muy desafortunado”.

“Es con este tipo de propaganda imperialista (...) que el Kremlin justifica el asesinato de miles de ucranianos y la destrucción de cientos de ciudades y pueblos ucranianos”, dijo el lunes por la noche.

“Es muy lamentable que las ideas rusas de gran potencia, que son, de hecho, la causa de la agresividad crónica de Rusia, salgan consciente o inconscientemente de la boca del papa, cuya misión, a nuestro entender, es precisamente abrir los ojos a la juventud rusa sobre el rumbo destructivo de los actuales dirigentes rusos”, agregó.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, afirmó el martes que los comentarios “espontáneos” del pontífice pretendían “animar a los jóvenes rusos a conservar y promover lo que hay de positivo en el gran patrimonio cultural y espiritual de Rusia”.

“En sus palabras de saludo dirigidas en días pasados a algunos jóvenes católicos rusos, como se desprende del contexto en el que las pronunció, el Papa pretendía animar a los jóvenes a conservar y promover lo que hay de positivo en el gran patrimonio cultural y espiritual de Rusia, y ciertamente no exaltar lógicas imperialistas y personalidades gubernamentales, citadas para señalar determinados períodos históricos de referencia”, explicó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Por otra parte, la Nunciatura Apostólica en Ucrania defiende que “el Papa Francisco nunca ha fomentado las ideas imperialistas” y rechaza “firmemente” estas interpretaciones.

“Por el contrario, es un acérrimo opositor y crítico de cualquier forma de imperialismo o colonialismo, en todos los pueblos y situaciones. En esta misma clave deben interpretarse también las palabras del Romano Pontífice, pronunciadas el pasado 25 de agosto”, zanja la nunciatura.

El Vaticano ha recordado que, en sus palabras a los jóvenes rusos, el Papa Francisco les animó a ser “constructores de puentes entre las generaciones” y “artesanos de la paz en medio de tantos conflictos, en medio de tantas polarizaciones que hay de todos lados”.

“Los invito a ser sembradores de semillas, de semillas de reconciliación, pequeñas semillas que en este invierno de guerra no brotarán por el momento en la tierra helada, pero en una primavera futura van a florecer”, subrayó.

El papa Francisco hace regularmente llamamientos a la paz en Ucrania, aunque en los primeros meses tras la invasión rusa de febrero de 2022 recibió críticas por no señalar a Moscú como agresor.

A principios de este año nombró a un cardenal de alto rango para intentar negociar la paz, que desde entonces ha visitado Moscú y Kiev.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD