Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, pidieron una reunión urgente con la Organización de Estados Americanos (OEA). Esto es debido a la forma en que se desarrollaron las elecciones presidenciales de Venezuela, en las que se proclamó Nicolás Maduro.
Lea también: Maduro rompe relaciones con 7 países que cuestionaron elecciones y ordena expulsión “inmediata” de sus diplomáticos
Los países anteriormente mencionados solicitaron una revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes, “que aseguren el respeto a la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente”.
“Nuestros Gobiernos solicitan una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región”, se lee en un comunicado.
Tras esta petición al organismo americano, el Gobierno de Maduro informó sobre el rompimiento relaciones diplomáticas con siete de estos países: Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, Uruguay y República Dominicana.
Mira el video: Tensa situación de orden público en las calles de Venezuela
“Venezuela expresa su más firme rechazo ante las injerencias acciones y declaraciones de un grupo de gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional”, señaló en un comunicado el canciller de Venezuela, Yván Gil.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), sobre la importancia de despejar dudas frente al resultado electoral en el país vecino.
“Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente(...) Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”, aseguró Murillo.