x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Maduro llamó “neonazi” a Milei y aseguró que la ultraderecha quiere “recolonizar a América Latina”

Maduro aseguró que la elección de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina representa una amenaza porque es un “extremista de derecha”, según él, arrodillado al “imperialismo norteamericano”.

  • Así como el presidente Gustavo Petro, el mandatario venezolano Nicolás Maduro dejó claro su inconformismo con la elección del libertario Javier Milei como nuevo jefe de Estado de Argentina. FOTO AFP
    Así como el presidente Gustavo Petro, el mandatario venezolano Nicolás Maduro dejó claro su inconformismo con la elección del libertario Javier Milei como nuevo jefe de Estado de Argentina. FOTO AFP
21 de noviembre de 2023
bookmark

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también dejó a un lado la diplomacia y optó por calificar de “neonazi” al ultraliberal Javier Milei, después de su triunfo en las elecciones presidenciales de Argentina, cuya segunda vuelta se celebró el pasado domingo.

Lea también: “Ahora dilo sin llorar”: Bukele se burló de Petro por su reacción tras la victoria de Milei en Argentina

“Ganó la extrema derecha neonazi en Argentina (...) A los argentinos y a las argentinas les decimos: ustedes eligieron, pero nosotros no vamos a callar, porque es una tremenda amenaza la llegada de un extremista de derecha con un proyecto colonial, absolutamente colonial, arrodillado al imperialismo norteamericano”, dijo Maduro con su habitual retórica contra Estados Unidos.

“Es una derecha que viene con un proyecto colonial para la Argentina, pero que pretende liderar un proyecto colonial en toda América Latina y el Caribe”, expresó el gobernante venezolano en su programa semanal en la televisión estatal, subrayando que ello “pretende acabar con el Estado”.

Entérese: ¿Quién era Javier Milei antes de convertirse en el nuevo presidente de Argentina?

Maduro, cuya reelección en 2018 fue desconocida por Estados Unidos por denuncias de fraude de los principales partidos políticos de la oposición, acusó a Milei de querer continuar “el proyecto” de las dictaduras instauradas en la década de 1970 en Argentina, Chile y Uruguay.

“Pretende instaurar en el continente lo que fue el proyecto ultra-neoliberal, llamado liberal por ellos, que se impuso en los años 70 con los golpes de Estado de (Augusto) Pinochet en Chile, (Jorge) Videla en Argentina, con el golpe de Estado en Uruguay”, manifestó el mandatario.

“Respetamos la decisión del pueblo argentino y sencillamente llamamos a la reflexión sobre el surgimiento de focos de la ultraderecha que pretenden imponerse para volver a recoloninzar a la América Latina y pretenden imponer modelos extremistas. En Venezuela no han pasado, ni pasarán”, remató Maduro.

La Corte Penal Internacional (CPI) investiga posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela en el control de manifestaciones opositoras, así como denuncias de tortura.

La exdiputada María Corina Machado, que ganó las primarias de la oposición en Venezuela, pero que está inhabilitada para postularse en las elecciones presidenciales del próximo año por medidas administrativas cuestionadas por Washington y la Unión Europea, celebró en contraste el triunfo de Milei.

“Felicitaciones a todos los argentinos por un proceso electoral ejemplar y a su presidente electo, Javier Milei. La lucha por el cambio y la libertad avanza en América Latina”, publicó Machado el domingo en la red social X, antes llamada Twitter.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD