x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Slowjamastán: la micronación de un DJ que busca la independecia de EE. UU.

Patrulla fronteriza, moneda oficial, pasaportes y hasta animal nacional son los elementos que configuran a esta micronación que, dice, es independiente de EE. UU. desde 2021.

  • El terreno tiene 44.000 metros cuadrados y está ubicado en el estado de California (EE. UU.). FOTO CORTESÍA
    El terreno tiene 44.000 metros cuadrados y está ubicado en el estado de California (EE. UU.). FOTO CORTESÍA
  • La nación tiene patrulla fronteriza y hata exige pasaporte para ingresar al territorio. FOTO CORTESÍA
    La nación tiene patrulla fronteriza y hata exige pasaporte para ingresar al territorio. FOTO CORTESÍA
24 de julio de 2023
bookmark

Patrulla fronteriza, guardias de seguridad, carro de bomberos y hasta un cartel de bienvenida son los elementos que se encuentran en la imaginaria nación de Slowjamastán. El territorio fue fundado en el desierto por un Dj y pretende obtener la independencia de Estados Unidos.

“La República de Slowjamastan es una micronación norteamericana sin salida al mar dentro del condado de Imperial, en el sur de California. Cubre 44.000 metros cuadrados, paralelo a la ruta 78 del estado de California”, se lee en el sitio web de la nación.

Moneda oficial y pasaporte son otros de los elementos de organización que se han configurado en esta nación. Su fundador es el DJ Randy Williams, un locutor de radio que –después de viajar por todo el mundo– regresó a su país natal para autoproclamarse el sultán de un terreno que adquirió por 19.000 euros.

Lea más: La imaginaria Liberland ya tiene 7 colombianos

La llamada independencia de este país sobre Estados Unidos se proclamó el pasado 1 de diciembre de 2021 durante una transmisión en vivo. En el evento, Williams firmó algunos documentos desde su oficina en Dublândia, la capital de la República de Slowjamastán.

La nación tiene patrulla fronteriza y hata exige pasaporte para ingresar al territorio. FOTO CORTESÍA
La nación tiene patrulla fronteriza y hata exige pasaporte para ingresar al territorio. FOTO CORTESÍA

Por ahora, el reconocimiento de este lugar como nación solo está en el Google maps, pues ningún país o Estado ha reconocido la existencia de Slowjamastán.

Taiwán, Palestina, Ciudad del Vaticano, Kosovo y el Sáhara Occidental dicen que son países, pero una gran parte del mundo no está de acuerdo. Hemos reclamado la independencia, tenemos tierras, fronteras, culturas y un mapache como animal nacional, Entonceeeees... somos un país. No luches contra eso”, es la respuesta de Williams cuando le preguntan por la legitimidad de su micronación.

De momento, el país imaginario cuenta con 500 ciudadanos registrados como slowjamastanies. Para convertirse en ciudadano de esta nación –de acuerdo a la página web– las personas solo requieren llenar un formulario con datos personales. Es gratis. Eso sí, si quieren la “nacionalidad premium” deberá pagar 19.99 dólares.

“Slowjamastan es una nación libre de impuestos. No creemos en gravar en exceso a nuestros ciudadanos como algunas naciones y estados”, dijo el sultán Williams y añadió que la manera de financiar sus arcas es a través de una tienda virtual de souvenirs de ese país.

En todo caso, esta no es la primera micronación que existe en el Mundo. En noviembre pasado se conoció el caso de Liberland, un lugar imaginario en el este del Europa y con el que el alcalde de Manizales, Carlos Marín, firmó un memorando de entendimiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD