x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Presión al Senado? Gobierno Petro incluye directorio de congresistas en plataforma digital de la consulta popular

La plataforma digital de la consulta ya está al aire y les permitirá a los ciudadanos no solo proponer preguntas, sino contactar directamente a los senadores. La consulta será presentada después de Semana Santa.

  • El Ejecutivo negó que se trate de una forma de presionar al Congreso y que los senadores no son dioses del Olimpo. FOTO: COLPRENSA/ARCHIVO PARTICULAR
    El Ejecutivo negó que se trate de una forma de presionar al Congreso y que los senadores no son dioses del Olimpo. FOTO: COLPRENSA/ARCHIVO PARTICULAR
hace 5 horas
bookmark

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó este lunes que después de Semana Santa el Gobierno Nacional presentará formalmente al Congreso la solicitud para convocar a la consulta popular, con la que el presidente Gustavo Petro busca presionar el trámite de sus reformas sociales, particularmente, la fallida reforma laboral.

En desarrollo de una rueda de prensa que ofreció de la mano del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, Benedetti reveló además que en la plataforma digital creada para que los ciudadanos sugieran preguntas al cuestionario que sería llevado a las urnas, se incluirá una pestaña para que los ciudadanos puedan ponerse en contacto con los senadores y presionar el mecanismo.

Puede leer: “Confío en que 60 senadores respaldarán la convocatoria de la consulta popular”: ministro Sanguino

“(En el sitio web) se explica el por qué la consulta, cuál es la convocatoria y también van a estar las direcciones de todos los senadores para que la ciudadanía se contacte con el senador por el cual votó en algún momento y le pregunte si está de acuerdo o no con la consulta. Está por orden alfabético”, explicó el ministro.

De acuerdo con Benedetti, además de que los ciudadanos propongan sus preguntas, el objetivo es que puedan contactar al senador por el que votaron. En esa línea, el ministro Sanguino señaló que “de lo que se trata es que los ciudadanos le pidan a los senadores, en particular a aquellos por los que votaron, que no le pongan mordaza a la consulta y se les permita a los ciudadanos y ciudadanas expresarse en la consulta popular”.

El ministro del Trabajo negó que se trate de una forma de presionar al Congreso y que los senadores no son dioses del Olimpo. “No puede ser que cualquier cosa que se le diga a un congresista sea una presión. Es que ellos no son dioses del Olimpo. Ellos son ciudadanos que representan a otros ciudadanos. Y los ciudadanos que son los originarios de su mandato tienen el derecho de ejercer esa voz cuando consideren que sea necesario”.

Sanguino reclamó que un asunto como la reforma laboral, que compromete a 25 millones de colombianos que hacen parte de su fuerza laboral, “no lo decidan ocho senadores en una comisión, sino que sean los ciudadanos. La Constitución del 91 combina democracia representativa con democracia participativa y directa”.

El ministro señaló que el objetivo es invitar a la ciudadanía a que haga propuestas que luego serán evaluadas con expertos de cara a incluirlas en el cuestionario. “De lo que se trata es que este proceso sea participativo desde el inicio. La iniciativa de convocar a los ciudadanos a las urnas surgió como producto del bloqueo institucional que han recibido las reformas sociales en el Congreso”, agregó, señalando que la columna vertebral de la reforma laboral que se hundió hace un mes “deberá incorporarse en las preguntas”.

No obstante, según Sanguino, están abiertos a incluir asuntos “de otras reformas sociales que son del interés de los ciudadanos que queremos recoger en este ejercicio participativo y en este escenario de participación digital”.

A su turno, el ministro Benedetti manifestó que el portal estará habilitado hasta el 19 o 20 de abril, teniendo en cuenta que la consulta sería presentada al Senado entre el 21 y 22 de abril. “La gente puede creer que son muchas preguntas y seguramente van a llegar decenas de miles de preguntas, pero cuando usted las agrupa en los derechos colectivos laborales afectados, va a ver que no son más de 12 o 15”.

La última palabra la tendrá el presidente de la República, quien definirá el cuestionario y presentará la justificación a la plenaria de la cámara alta con la firma de todos sus ministros.

Frente al proyecto que recientemente radicó un grupo de congresistas del Partido Liberal que recoge dos de los principales puntos de la fallida reforma laboral –el que propone modificar la jornada nocturna y otro que aumenta la remuneración por trabajar domingos y festivos–, Benedetti sostuvo que igual es destacado que se pronuncie el pueblo. “No veo a un senador coartando o poniendo una mordaza al pueblo para que se pronuncie. Sería bastante antagónico y bastante disímil”.

En esa línea, el ministro Sanguino reclamó que esa iniciativa no es más que una “reformita”: “Es un proyecto bonsai, chiquito, respecto a la reforma laboral que nosotros hemos presentado y estamos defendiendo. La de ellos es de dos o tres artículos, la de nosotros de 82 artículos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD