Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Video | Marchas por el Día del Trabajo alrededor del mundo: algunas afectadas por disturbios y enfrentamientos

Disturbios entre los manifestantes por el Día del Trabajador y la Policía se registraron en varios países como Chile, Francia y Turquía.

  • En Turquía, (izq) la policía se desplegó contra las marchas del primero de mayo, prohibidas en ese país. En Chile, varios manifestantes intentaron saquear locales comerciales (der). Foto: CAPTURA DE VIDEO
    En Turquía, (izq) la policía se desplegó contra las marchas del primero de mayo, prohibidas en ese país. En Chile, varios manifestantes intentaron saquear locales comerciales (der). Foto: CAPTURA DE VIDEO
02 de mayo de 2024

Miles de personas marcharon este miércoles en las principales ciudades de América Latina al conmemorarse el Día Internacional de los Trabajadores, en reclamo de mejoras salariales, contra reformas laborales o el gobierno y en algunos casos en apoyo al oficialismo.

Argentina

Miles de trabajadores independientes o afiliados a sindicatos se manifestaron en Buenos Aires contra de la reforma laboral que promueve el gobierno del ultraliberal Javier Milei, la cual obtuvo la víspera la aprobación de los diputados.

Le puede interesar: ¿Descache? Foto publicada por Petro este 1 de mayo fue tomada el 21 de abril en las marchas contra su Gobierno

“Nos vemos teniendo que repudiar una reforma laboral que retrocede en los derechos de los trabajadores”, afirmó en la manifestación en la capital, donde se formaron largas columnas de personas portando banderas gremiales.

Chile

Unas cinco mil personas convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) marcharon por el centro de Santiago, exigiendo mejores sueldos y condiciones laborales. A la columna se sumaron algunos ministros del gobierno izquierdista de Gabriel Boric.

“Estamos retomando las calles (...) para avanzar en las demandas por un trabajo decente, principalmente por ambientes laborales libres de toda violencia”, dijo Margarita Araya, psicóloga y presidenta de la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Confedeprus).

Lea también: Solo 4% de los trabajadores están sindicalizados en Colombia, informalidad y estigmatización los reduce

En otra manifestación, organizada a pocas cuadras al oeste, se registraron enfrentamientos con la policía, que cargó con carros lanza aguas y lanza gases, y detuvo a 16 personas.

Cuba

Los trabajadores también salieron a la calle en Cuba, aunque en menor número que otros años. Portando banderas cubanas y retratos de su fallecido líder Fidel Castro (1926-2016), miles de personas con camisetas blancas y rojas se reunieron en la Tribuna antiimperialista, una emblemática explanada situada frente a la embajada de Estados Unidos, en La Habana.

Vea aquí: Petro agudiza la división en la marcha del Primero de Mayo

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, Ulises Guilarte, denunció el embargo de Estados Unidos y reconoció las “ineficiencias internas” de su país, que vive su peor crisis en tres décadas con apagones y escasez de alimentos, medicinas y combustible.

Ecuador

Encabezada por centrales sindicales, la marcha que convocó a unas 5.000 personas en Quito reivindicó mejores condiciones y más puestos de trabajo para los ecuatorianos, que recientemente rechazaron en un referendo los contratos por horas.

“Está duro conseguir trabajo y todo está más caro” por el alza del Impuesto Valor Agregado (IVA), que pasó del 12% al 15%, señaló a la AFP Luis Morales, un comerciante de 42 años que hace dos años no consigue empleo formal.

El gobierno elevó el impuesto al consumo para obtener recursos que destinará a su estrategia de combate frontal contra la criminalidad.

Lea también: Murió niño de 14 años que resultó herido en ataque con espada en Londres

Venezuela

En Venezuela, la marcha de una central obrera crítica al gobierno del izquierdista Nicolás Maduro estuvo marcada por altercados con simpatizantes del chavismo oficialista, que acudieron en motocicletas.

“¿Cómo es posible que bandas armadas golpeen a trabajadores? Nosotros lo que venimos a reclamar es un salario digno”, dijo a la prensa el dirigente sindical Mauro Zambrano durante la movilización en Caracas.

El chavismo también convocó una manifestación que debía terminar en el palacio presidencial de Miraflores por Maduro, quien busca la reelección en julio.

En Europa

La policía turca disparó gases lacrimógenos y balas de goma, y detuvo a más de 200 personas después de que las autoridades prohibieran la manifestación del 1º de mayo en la emblemática plaza Taksim.

El gobierno desplegó cerca de 42.000 agentes en Estambul para intentar impedir que los manifestantes se congreguen en la plaza donde tradicionalmente se celebra el Día de los Trabajadores.

“210 personas fueron detenidas en Estambul tras desobedecer a nuestras advertencias e intentar dirigirse a la plaza Taksim y atacar a nuestros policías”, informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

Los accesos a la plaza de Taskim fueron bloqueados con barreras metálicas, ya que desde 2013 están prohibidas las manifestaciones en este lugar que concentró las protestas de ese año contra el presidente Recep Tayyip Erdogan.

Le pude interesar: Cacerolazo en el país contra el Gobierno: “fuera Petro” gritan desde las calles y casas

En 2023, el Tribunal Constitucional determinó que la prohibición de las protestas en la plaza de Taksim constituye una violación de los derechos de los ciudadanos.

En Francia se registraron manifestaciones multitudinarias en París y otras ciudades, con miles de personas exigiendo mejores condiciones laborales, aumento del salario mínimo y medidas contra la inflación. En París, hubo algunos enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con 14 personas detenidas.

En Alemania, se centraron en exigencias salariales y protección del clima. Se registraron concentraciones en Berlín, Hamburgo y otras ciudades, con reporte de 60 personas detenidas.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies