Israel está en un estado de máxima alerta esta semana, con una creciente sensación de miedo y ansiedad entre su población, a la espera de un posible contraataque por parte de Irán en respuesta a los recientes asesinatos de líderes terroristas.
El Comando del Frente Interno Militar de Israel ha instado a los ciudadanos a continuar con sus vidas normales, a pesar del ambiente de incertidumbre que predomina en la sociedad israelí.
Entérese: Israel aceptó retomar las negociaciones de tregua en la Franja de Gaza
Los funcionarios de defensa israelíes han señalado que es probable que Irán responda con un ataque en cuestión de días. La semana pasada, Israel asumió la responsabilidad del asesinato selectivo de Fuad Shukr, un alto dirigente de Hezbolá, en Beirut. Aunque Israel no ha reconocido oficialmente su implicación en la muerte del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán, se cree ampliamente que el país está detrás de esta operación.
Las amenazas de Irán han elevado las tensiones en la región, con los funcionarios israelíes advirtiendo que un ataque iraní podría desencadenar un conflicto regional a gran escala, mucho mayor que el actual enfrentamiento entre Israel y Hamás que ha durado diez meses. En respuesta, algunos sectores en Israel han sugerido la posibilidad de un ataque preventivo contra Irán y sus aliados.
El embajador Alan Baker, director del Instituto de Asuntos Contemporáneos en el Centro de Jerusalén, comentó que tanto Israel como Estados Unidos estarían evaluando si un ataque preventivo israelí podría evitar una guerra regional más extensa. “Israel y EE. UU. probablemente tendrán pruebas concretas que les permitirán justificar cualquier acción proporcional a la inmediatez de la amenaza”, dijo Baker.
Lea también: Israel intensifica operaciones militares en Gaza a pesar de negociaciones de paz
En la actualidad, Israel está trabajando para construir una coalición internacional, liderada por Estados Unidos, para mitigar el riesgo de un ataque por parte de Irán y sus aliados. Una coalición similar a la del pasado abril, cuando Irán lanzó más de 300 misiles y drones hacia Israel en respuesta a un ataque israelí que mató a varios oficiales del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en el consulado iraní en Damasco.
Le puede interesar: Israel bombardeó escuela con refugiados de Gaza y mató a más de 90 personas mientras oraban: al menos 11 víctimas son niños
Aunque el ataque iraní fue descrito por la prensa iraní como el “mayor ataque con drones” jamás lanzado, los sistemas de defensa de la cúpula de hierro, interceptaron la mayoría de los proyectiles y causó pocos daños significativos.
En represalia, Israel atacó varios sitios militares en Irán, poniendo fin a esa ronda de violencia. Ahora, la región se prepara para una posible escalada, con la expectativa de que Irán busque superar su ataque anterior.
Baker subrayó que la presión internacional contribuyó a que Israel optara por una respuesta contenida en abril. “Israel podría haber actuado en ejercicio de su derecho a la autodefensa, dado que el ataque contra su soberanía e integridad territorial fue significativo”, afirmó.
Hasta el momento, el conflicto en Israel se ha concentrado en la Franja de Gaza, con episodios ocasionales de hostilidad de otros aliados iraníes. Hezbolá ha lanzado cientos de cohetes, misiles y drones hacia el norte de Israel, provocando respuestas calculadas por parte de Israel para evitar una escalada mayor.
Grupos como los rebeldes hutíes de Yemen y milicianos chiítas en Iraq y Siria han estado involucrados en el conflicto, aunque se espera que estos actores jueguen un papel más importante si Irán decide llevar a cabo un ataque directo contra Israel.