Los combates entre el ejército israelí y el movimiento palestino Hamás continuaron este lunes en la Franja de Gaza, principalmente en Rafah, a pesar de las advertencias de Estados Unidos contra una ofensiva en esta ciudad superpoblada que podría desatar el “caos”.
Los corresponsales de AFP y varios testigos informan de violentos enfrentamientos entre soldados israelíes y combatientes de Hamás en diferentes sectores de Gaza.
“Nuestra guerra de independencia aún no ha terminado. Continúa incluso hoy en día (...) Estamos decididos a ganar esta lucha”, dijo el Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante la celebración del Día del Recuerdo, que conmemora cada año los muertos en conflicto.
Lea más: Estados Unidos niega que “esté sucediendo un genocidio en Gaza”
Cerca de una semana después del inicio de la operación del ejército israelí en Rafah, una ciudad fronteriza con Egipto en el sur de la Franja de Gaza donde se hacinan 1,4 millones de palestinos, el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró que una ofensiva en esta urbe superpoblada no logrará el objetivo declarado de eliminar a Hamás.
Netanyahu amenaza con lanzar una gran ofensiva terrestre para atacar a los últimos batallones de Hamás que, según él, se refugian en Rafah.
En los últimos días se registraron combates entre fuerzas israelíes y milicianos palestinos en el norte de la Franja de Gaza, donde según un portavoz del ejército israelí, Hamás está “tratando de reconstituir sus capacidades militares”.
Entérese: Joe Biden afirma que es posible una tregua en Gaza “mañana” si Hamás libera a los rehenes
También hubo enfrentamientos en Zeitun y Jabalia, respectivamente en el centro y norte de la Franja de Gaza.
La semana pasada, las fuerzas israelíes ordenaron a la población evacuar el este de Rafah y 300.000 palestinos lo hicieron, según el ejército.
Pero según Blinken, una gran operación en Rafah correría el riesgo de crear “caos”, “anarquía” y “enormes daños” para la población civil “sin resolver el problema” de Hamás”, dijo en una entrevista con NBC.
“Hemos visto a Hamás regresar a las áreas que Israel liberó en el norte, incluso a Jan Yunis”, una ciudad en ruinas cerca de Rafah, aseguró.
Hamás acusó el domingo a Israel de querer “descarrilar” las conversaciones sobre una tregua y la liberación de rehenes retenidos en Gaza.
Según Naciones Unidas desde las primeras órdenes de evacuación, cerca de 360.000 personas huyeron de esta ciudad muy poblada, cercana a la frontera de egipcia.
Hasta ahora Israel parece alejarse de los acuerdos que ellos mismos propusieron. El cese de hostilidades, la liberación de secuestros y la libertad de los rehenes parece que es un punto que pasó a un segundo plano en el conflicto que se desarrolla en Oriente Medio.