Decenas de personas resultaron “heridas” por “fuertes turbulencias” en un Boeing 787-9 Dreamliner de Air Europa que volaba de Madrid a Montevideo, y que tuvo que aterrizar de emergencia el lunes en la ciudad brasileña de Natal.
La secretaria de Salud del estado Rio Grande do Norte (noreste) dijo a la AFP que 40 personas fueron trasladadas con “escoriaciones y traumas leves” a los centros de salud de Natal, en su mayoría al Hospital Monsenhor Walfredo Gurgel.
Entre los pasajeros heridos hay nacionales de España, Argentina, Uruguay, Israel, Bolivia y Alemania.
Lea aquí: Vuelos cancelados, reventa de asientos y restricciones en el equipaje: el cúmulo de quejas de los usuarios de Avianca
Once seguían hospitalizados en el hospital Monsenhor Walfredo Gurgel y en centros privados, agregó.
Air Europa dijo más temprano en una nota que decidió desviar el vuelo UX045, con 325 personas a bordo, al aeropuerto internacional de Natal, “debido a un episodio de fuertes turbulencias”.
La empresa señaló que “como consecuencia del suceso, se han registrado 7 heridos de diversa consideración, así como un número aún indeterminado por contusiones leves”.
En una nota, la cancillería uruguaya indicó que los pasajeros “que necesitaron de atención médica fueron trasladados de inmediato al Hospital Monsenhor Walfredo Gurgel de la ciudad de Natal y están siendo atendidos”.
Todos sufrieron politraumatismos, pero por el momento se desconoce si hay lesionados de gravedad.
“Gracias” al cinturón
Air Europa dijo que el avión “permanecerá en revisión” para determinar el alcance de los daños. Otra aeronave tenía previsto salir de Madrid la tarde del lunes para recoger a los pasajeros en Natal y continuar el viaje a Montevideo, informó.
Una pasajera, Mariela Jodal, dijo en X que hubo “varios heridos” por una “turbulencia muy fuerte”. Pero salió de la dura experiencia sin heridas “gracias” a que tenía ajustado el cinturón de seguridad, afirmó.
Imágenes que la mujer subió a la plataforma muestran paneles en la parte superior de la cabina removidos, con tuberías y otras partes internas del avión visibles.
En las redes sociales, pasajeros y familiares se quejaban de estar “varados” y sin información de la aerolínea.
En mayo, un británico de 73 años murió y varios otros pasajeros y tripulantes de un vuelo de Singapore Airlines de Londres a Singapur sufrieron heridas graves durante una violenta turbulencia.
Los científicos apuntan que el cambio climático puede provocar más turbulencias en los vuelos, a veces invisibles en el radar.
Le puede interesar: Video: Pasajeros en aparente estado de embriaguez golpearon a policías en un avión en Bogotá
Según un estudio realizado en 2023, la duración media de las turbulencias aumentó un 17% entre 1979 y 2020 y las turbulencias fuertes, menos habituales, en más de un 50%.
El fabricante estadounidense Boeing ha enfrentado accidentes mortales de aparatos suyos en 2018 y 2019 y el desprendimiento de parte del fuselaje de un avión 737 MAX de Alaska Airlines en enero.