Este miércoles 18 de enero, Estados Unidos comunicó su sanción en contra de Alejandro Giammattei, expresidente de Guatemala (2020-2023). Le prohibirá el ingreso al país y lo acusó de participar en varios casos de corrupción, mientras se desempeñaba como jefe de Estado del país centroamericano.
A través de un comunicado, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, señaló que el país norteamericano cuenta con “información creíble” que indica que el expresidente “aceptó sobornos a cambio del desempeño de sus funciones públicas” durante su mandato, que terminó este domingo con la toma de posesión de Bernardo Arévalo de León.
Las acciones de Giammattei, subrayó Miller, “socavaron el orden de la ley y la transparencia gubernamental” en Guatemala.
“Estados Unidos ha dejado claro que apoya a los guatemaltecos que buscan que los representantes corruptos rindan cuentas”, se agregó en el comunicado.
Además de señalar, que el expresidente no podrá ingresar al país norteamericano ni sus hijos: Ana Marcela Giammattei, Alejandro Eduardo Giammattei y Stefano Giammattei
La decisión de sancionar al exmandatario guatemalteco llega pocos días después de la toma de posesión de Arévalo, quien logró la victoria con una campaña anticorrupción y finalmente su posesión, marcada por varios intentos del Ministerio Público y del anterior Congreso, en obstaculizar su llegada al poder.
Vale señalar que Giammattei, luego de que fuera juramentado como nuevo diputado del Parlamento Centroamericano (Parlancen) para el período 2024-2028, así que este nuevo cargo parlamentario, lo mantendría en inmunidad en caso de que la justicia guatemalteca quiera adelantar algún tipo de acusación judicial en su contra.
Giammattei y el exvicepresidente Guillermo Castillo realizaron su juramentación ante el Parlacen de manera virtual este martes 16 de enero, así lo confirmaron algunas fuentes políticas y medios locales.
Así como el exministro de Energía de Guatemala, Alberto Pimentel, quien hizo parte del gabinete de Giammattei hasta julio del año pasado, será sancionado económicamente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por sus malos manejos en la cartera mientras estuvo al frente de ella.
Además, está siendo acusado por la justicia norteamericana, de haber recibido sobornos estando en su cargo. Realizó cambios de contratos a conveniencia y licencias de explotación minera y energética en el país.