La epidemia actual de fiebre del Oropouche, una enfermedad tropical que está experimentando un brote notable en Brasil, parece estar relacionada con la aparición de una nueva variante del virus, según varios estudios, uno de los cuales fue publicado recientemente.
Lea aquí: INS se prepara para enfrentar el virus oropouche, que registra 74 casos en Colombia
El aumento de casos “podría estar vinculado a un nuevo virus recombinante del Oropouche, con una mayor capacidad de replicación”, concluye este estudio publicado en la revista Lancet Infectious Diseases.
Si bien, como el dengue, la fiebre del Oropouche generalmente no es grave, puede causar complicaciones serias, como meningitis. Por primera vez se registraron algunos fallecimientos relacionados con la enfermedad en julio en Brasil.
Le puede interesar: La OMS aprobó el primer test para diagnosticar la mpox o viruela del mono, ¿cómo funciona?
Además, el número de casos es sin precedentes, con casi 10.000 solo en 2024 en Brasil. Países vecinos, como Colombia y Perú, también se han visto afectados, aunque en menor medida.
¿Por qué este brote tan grande? Los dos estudios sugieren que una nueva versión del virus es la responsable. Se reproduce más rápido y resiste mejor la inmunidad desarrollada por los habitantes de estos países tras infecciones anteriores.