Los ciudadanos de Venezuela están ansiosos esperando las elecciones del próximo 28 de julio en las que se decidirán el futuro de los próximos seis años de ese país. Aunque a María Corina Machado la inhabilitó el Tribunal Supremo, cooptado por el chavismo, y su candidato es el diplomático Edmundo González, lo cierto es que toda la campaña de la oposición, calificada por expertos como un fenómeno político sin parangón, gira alrededor de su nombre.
Tanto Maduro como Machado han estado recorriendo los estados de Venezuela reuniendo a sus electores pero el desequilibrio es evidente. Mientras Maduro tiene que esforzarse por grabar buenas imágenes que lo posicionen frente a decenas de sus seguidores en ángulos acomodados, a las caravanas de Machado asisten cientos de miles de personas. La semana pasada llenó las calles de Táchira que dejaron de verse por las multitudes. Esta semana estuvo en Caracas con miles de ciudadanos que se acercan desesperadas a tratar de tocarla, y el fin de semana se desplazó a Barinas seguida de una cantidad abrumadora de motociclistas que la persiguen también en la idea de proteger su reducido esquema de seguridad. “Yo no me quiero ir del país, yo quiero que mis hijos crezcan en una Venezuela hermosa y en una Venezuela libre”, le dijo uno de ellos que se acercó a su ventana pidiéndole que le escuchara sus palabras.
Lo último que se conoció fue un video en el Metro de Caracas en donde los ciudadanos cantaron en coro: “Yo no quiero votos, no quiero Claps, yo lo que quiero es que se muera Nicolás”.
Machado es la líder mujer que logró reunir a toda la oposición entorno a la idea de darle punto final al Gobierno autoritario del chavismo que se instaló en el país desde 1998. En Venezuela hay investigaciones abiertas sobre crímenes de lesa humanidad, persecución política, asesinatos a civiles, vulneración de la libertad de prensa y de derechos fundamentales. Además, se calcula que alrededor de cinco millones de personas han huido escapando a problemas de hambre, salubridad, y falta de acceso a medicinas y tratamientos de salud. La inflación en Venezuela llegó a unos límites de 65.000 %, de lo cual el Gobierno ha culpado a un supuesto bloqueo por parte de Estados Unidos siguiendo los argumentos tradicionales de los Castro en Cuba.
Maduro reanudó las negociaciones con el gobierno americano el miércoles pasado y este sábado pidió investigar supuestos anuncios de grupos paramilitares en Colombia que estarían pensando en generar hechos de violencia en el contexto de las elecciones.
EL COLOMBIANO consultó con diferentes expertos como la profesora Natassja Rojas, quien dijo que le preocupan los movimientos extraños de Maduro en los días previos a las elecciones. “Creo que va a ser muy difícil para el Gobierno hacer un fraude por lo que estamos viendo en las calles y en ese escenario Maduro ha demostrado que está dispuesto a hacer lo que sea necesario”, agregó.
Machado por ahora sigue recorriendo el país con González, de 74 años, dando discursos y haciendo énfasis también en una estrategia emotiva de redes que para muchos significa esperanza ante los excesos del Gobierno en el poder.