x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Oficialismo venezolano sube el tono contra Colombia y Brasil tras llamados de atención por elecciones presidenciales

Los gobiernos de Petro y Lula han expresado su preocupación por la exclusión de Corina Yoris de los comicios de julio.

  • Jorge Rodríguez, militante del PSUV y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. FOTO: TOMADA DE X @jorgerpsuv
    Jorge Rodríguez, militante del PSUV y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. FOTO: TOMADA DE X @jorgerpsuv
29 de marzo de 2024
bookmark

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, arremetió este viernes contra los gobiernos de Colombia y Brasil ante los múltiples cuestionamientos y llamados de atención que han surgido de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán en ese país el próximo 28 de julio.

Y es que pese a que el gobierno venezolano en cabeza de Nicolás Maduro se había comprometido a garantizar una participación plural de las organizaciones políticas en esa jornada, las trabas que tuvo la candidata opositora Corina Yoris para inscribir su postulación y que la dejaron por fuera han sido duramente rechazadas por la comunidad internacional, incluyendo a los gobiernos de izquierda de Colombia y Brasil.

En contexto: Oposición no pudo postular a Corina Yoris a las elecciones en Venezuela, ¿qué fue lo que pasó?

A raíz de esas reacciones, Rodríguez, quien ejerce como diputado de Caracas del partido oficialista PSUV, escaló su lenguaje y dijo a varios líderes que se meterían “sus opiniones por donde les quepan”, aludiendo a un supuesto plan de sabotaje contra el gobierno de Maduro.

“¿Saben Petro, Lula, Mujica, etc, del plan insurreccional y magnicida aquí revelado por el vocero principal del fascismo en Miami?, ¿aceptarían en sus países planes para atentar contra el presidente como los que hemos develado en numerosas oportunidades?, ¿saben que la organización fascista Vente Venezuela jamás solicitó ser inscrita como partido político ni existió postulación por iniciativa propia alguna?”, dijo Rodríguez.

De acuerdo con el corporado oficialista, el partido Vente Venezuela, liderado por Maria Corina Machado, a comienzos de este año la más opcionada para representar a la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), supuestamente jamás se habría inscrito ante el CNE “por iniciativa propia”.

Lea también: Álex Saab: un juez de Florida desestimó todos los cargos en contra del colombo-venezolano

Jamás se inscribió ese partido en el CNE ni buscaron la inscripción por iniciativa propia. ¿Se han enterado que el 100% de los partidos acreditados ante el CNE inscribieron alguno de los 13 candidatos, de todo el espectro político, que compiten por la presidencia de Venezuela. ¿Desconocimiento?, ¿ignorancia?, ¿miedo?. No nos metemos en los asuntos de nadie. Métanse sus opiniones por donde les quepan”, dijo Rodríguez.

Más allá de esas versiones, lo cierto es que desde el pasado martes, múltiples voces de la comunidad internacional han cuestionado duramente la decisión del CNE de no permitir la inscripción de la candidata Corina Yoris, quien había tomado la posta de Maria Corina Machado para representar al PUD. Machado, a su vez, había quedado inhabilitada por 15 años para ejercer cargos públicos.

Le puede interesar: Esto se sabe del asesinato de Camila, la niña mexicana de 8 años que salió a jugar y fue secuestrada

Según denunció el PUD, desde el CNE venezolano les habría impedido acceder al sistema para oficializar la postulación, en un suceso que calificaron como un atropello y una afrenta contra su derecho constitucional a participar de las elecciones.

“Sobre la base de las informaciones disponibles, se observa que la candidata indicada por la Plataforma Unitaria, fuerza política de oposición, y sobre la cual no pesaban decisiones judiciales, fue impedida de registrarse, lo cual no es compatible con los acuerdos de Barbados”, reprochó por ejemplo la cancillería brasileña en un comunicado.

De igual forma, la cancillería colombiana rechazó lo ocurrido el pasado 26 de marzo, considerando como preocupante la denuncia de la oposición.

“Colombia expresa su preocupación por los recientes acontecimientos acaecidos con ocasión de la inscripción de algunas candidaturas presidenciales, particularmente en lo relativo a las dificultades que enfrentaron sectores mayoritarios de oposición —como la Plataforma Unitaria Democrática y el Movimiento Vente Venezuela, entre otros—, lo cual podría afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional en la transparencia y competitividad del proceso electoral”, expresó el gobierno colombiano.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD