Yvan Gil –canciller de Venezuela– calificó como una “grosera injerencia” la preocupación del Estado Colombiano por las dificultades que ha sorteado el proceso electoral en ese país. El funcionario, además, aseguró que las declaraciones del lado colombiano entorpecen las intenciones de “normalización” que busca Venezuela.
“Empujada por la necesidad de complacer los designios del Departamento de Estado de los EE. UU., la Cancillería colombiana da un paso en falso y comete un acto de grosera injerencia en asuntos que solo le competen a los venezolanos”, señaló el canciller Gil en sus redes sociales.
Lea más: ¿Por qué el presidente Petro no condena el bloqueo a la oposición en Venezuela?
Es que desde la Cancillería Colombiana, horas antes, emitieron un comunicado en el que el país expresó su preocupación por las trabas que ha tenido que sortear la oposición venezolana para la inscripción de candidaturas de cara a los comicios presidenciales.
“Esto podría afectar la confianza de algunos sectores de la comunidad internacional en la transparencia y competitividad del proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio”, se lee en el comunicado que firmó el canciller (e) de Colombia, Luis Gilberto Murillo.
Entérese: Cancillería de Colombia expresa su “preocupación por dificultades que enfrentaron sectores de oposición” en Venezuela
El canciller Gil, por su parte, aseguró que desde Venezuela siempre han respetado los asuntos internos de Colombia, aun cuando se han registrado momentos de violencia, división y tensión política.
“Emitir juicios falsos, aun cuando el Canciller Murillo contaba con información veraz de primera mano, no solo es un acto de mala fe, sino que busca minar el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas, políticas y comerciales, que ha sido promovido por nuestros presidentes”, puntualizó el diplomático venezolano.
En Venezuela están convocadas las elecciones presidenciales para el 28 de julio. De momento, el presidente Nicolás Maduro ya hizo oficial su tercera aspiración para quedarse en el Palacio de Miraflores y, así, aumentar su cargo a 18 años.
Mientras que la Plataforma Unitaria Democrática –principal coalición de partidos opositores en Venezuela– denunció en la mañana de este lunes que el Consejo Nacional Electoral había puesto trabas a la inscripción de la candidata Corina Yoris. Esa principal alianza, finalmente, logró inscribir una candidatura en horas de la tarde después de la presión ejercida por la comunidad internacional.
Le puede interesar: Pese a trabas, principal alianza opositora de Venezuela logra registrar candidatura a presidenciales
En todo caso, el gobierno del presidente Gustavo Petro y del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva –aparentes aliados en la región de Nicolás Maduro– parecen empezar a desmarcarse del régimen venezolano. Desde Brasil también rechazaron la aparente injerencia de Maduro en el proceso electoral.
“Brasil está listo para trabajar en conjunto con la comunidad internacional. Cooperaremos para que el pleito (electoral), anunciado para el 28 de julio, constituya un paso firme para que la vida política se normalice y la democracia se fortalezca en Venezuela”, había indicado el Estado de Brasil en un comunicado.