x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los dardos de Harris y Pence en el debate vicepresidencial

Hablaron de la pandemia, la economía y la gestión ambiental. Los detalles de la discusión.

  • Kamala Harris, fórmula de Joe Biden, y Mike Pence, segundo de Donald Trump, se midieron desde Utah en el primer debate de candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos. FOTO AFP
    Kamala Harris, fórmula de Joe Biden, y Mike Pence, segundo de Donald Trump, se midieron desde Utah en el primer debate de candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos. FOTO AFP
08 de octubre de 2020
bookmark

Noventa minutos de discusión sobre los planes de gobierno, sin alzar la voz y, en general, respetando la palabra del otro. Así fue el debate de los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos que se llevó a cabo anoche desde el estado Utah. En el lado Demócrata estuvo Kamala Harris, fórmula de Joe Biden; en el Republicano, Mike Pece, vicepresidente de Donald Trump. Ambos dialogaron sobre la covid, los planes ambientales y la recuperación económica, entre otros temas.

Acerca de la gestión de la pandemia, Harris comenzó con un dardo directo al punto débil de la administración actual. “La gente norteamericana conoce que este ha sido el mayor fracaso de un presidente en la historia”, dijo.

Pence es el delegado del Gobierno para este asunto y ahora tiene un brote en la Casa Blanca. Por eso, la moderadora Susan Page le preguntó cómo busca que la ciudadanía siga las medidas de bioseguridad cuando el mismo mandatario no hace caso a ellas, ante lo que defendió que han salvado “millones de vidas”.

A renglón seguido, criticó el Obamacare, el sistema de salud del exmandatario que el actual gobierno quiere retirar. “Este debate tuvo más agenda programática. La pandemia fue un tema que no favoreció a la administración actual”, dice el profesor de relaciones internacionales de la U. Externado, Rafael Piñeros.

Page les preguntó si han hablado con sus cabezas de partido sobre la sucesión presidencial, un escenario que se daría en caso de que el futuro mandatario muera o no pueda ocupar el cargo, una pregunta que ambos esquivaron.

Economía, ¿punto débil?

El republicano aseguró que los demócratas subirán los impuestos, idea que su contrincante negó. “Hay una diferencia fundamental: Biden cree que de la salud de las norteamericanos depende la economía, mientras que Trump cree que de esta última depende la salud”. Pence se refirió a la apuesta de “hacer a América grande otra vez”, generar empleos y reacitivar los sectores. Hasta antes de la pandemia, este fue el punto fuerte de su gobierno.

“Vimos un Vicepresidente soberbio, con una basta experiencia política que se mostró seguro de sí mismo; versus una Harris tranquila, pasiva, que quería verse cercana y serena, pero a la que le faltó contundencia para responder en los temas económicos”, asegura la directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la U. Externado, Paula Ruiz.

En la discusión este asunto se mezcló con las políticas ambientales. Pence asegura que Biden prohibiría el fracking y los combustibles fósiles, asuntos que, si bien generan contaminación, son fundamentales para la sostenibilidad de estados como Pennsylvania. No obstante, Harris le respondió que esto no está en los planes.

Sobre el cambio climático, Pence omitió mencionar la incidencia del hombre en este fenómeno y aseguró que Trump sí está comprometido con el ambiente.

Ante lo que Harris comentó que la apuesta de Biden es crear empleos en el sector de las energías limpias y que planean regresar al Acuerdo de París “con orgullo”.

Piñeros considera que “ la senadora salió bien librada, demostró que tiene experiencia y logró criticar algunas de las posiciones de esta administración. Y Pence supo atacar algunas de las decisiones que hacen parte del gobierno de Obama, del que Biden hizo parte”, como la Guerra de Irak y el aumento de soldados en la convulsionada Siria.

Joel Goldstein, profesor de Derecho de Saint Louis University, explica que las fórmulas vicepresidenciales ayudan a los candidatos a marcar la diferencia en la forma en la que algunos votantes los perciben. En ese punto ambos fueron determinantes porque Pence se marcó posturas conservadoras sobre la economía, mientras la agenda de Harris se acercó al lado progresista de su colectividad desde lo ambiental.

9,7
puntos son la diferencia con la que Biden supera a Trump en las encuestas.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD