Esta martes se cumplirá la cita más esperada de lo que va de la carrera por la Casa Blanca. El mandatario Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden se encontrarán en el primero de los tres debates que se celebrarán de cara a los comicios del 3 de noviembre, en los que el republicano busca la reelección y su contrincante recuperar el Despacho Oval para los demócratas.
Esta cita es diferente a la de todos los años porque se realizará en un auditorio en Cleveland con un escaso centenar de personas en el público, sin que los dos candidatos se den su tradicional apretón de manos y en uno de los contextos más polarizados de la historia reciente del país, marcado por protestas contra el racismo, la pandemia y una difícil situación económica.
Comenzará a las 8 p.m., hora de Colombia y durará unos 90 minutos. Será moderado por Chris Wallace, presentador de Fox News Sunday, quien prometió tener poco protagonismo para centrar la atención en la discusión de Biden y Trump. Y este encuentro tiene una importancia histórica, pues coincide con el aniversario número 60 de los debates. El primero de la historia se realizó entre Nixon y Kennedy en 1960.
Lea también: Biden vs. Trump, cara a cara en el primer debate presidencial
“No hay una norma que obligue a que haya un debate de candidatos. Esto se convirtió una tradición desde ese año y a partir de ese momento podemos analizar momentos históricos de la política estadounidense, como lo fue el debate vicepresidencial de Biden cuando llegó a la Casa Blanca con Barack Obama”, explica Mitchell S. McKinney, director del instituto de Comunicación Política de University of Missouri.
McKinney considera que los mano a mano de Trump con Hillary Clinton en 2016 también dejaron huella porque fueron los más vistos y polémicos. “Además, el de este 2020 también se perfila como uno de esos encuentros que quedarán para la historia”, sentencia el experto.
Uno de los temas que estarán en la agenda de hoy son las declaraciones de impuestos del presidente, después de que el fin de semana The New York Times publicó los resultados de una investigación de cuatro años en la que revela que el mandatario solo declaró 750 dólares desde 2012, a pesar de ser uno de los mayores multimillonarios del país.
Le puede interesar: Trump traza fractura en comicios
Como respuesta a esa controversia, en la tarde de este martes Biden hizo públicas sus declaraciones de impuestos de los últimos 20 años. Este material fue entregado a la cadena CNBC y sus documentos dan cuenta de que junto a su esposa Jill ganaron 944,737 dólares en ingresos imponibles el año pasado, de los que pagaron 299,346 dólares en contribuciones al Estado.