x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las fuertes acusaciones de Reino Unido, EE. UU. y Nueva Zelanda contra China por cometer ciberespionaje durante casi 14 años

Según los tres países, desde hace más de una década se tienen registros de ciberespionaje contra críticos de Pekín. China rechazó los señalamientos, pidió “pruebas objetivas” y llamó a consultas a su embajador en Londres.

  • Los tres países han denunciado sistemáticamente a China por ciberespioonaje. Imagen de referencia. FOTO: Getty
    Los tres países han denunciado sistemáticamente a China por ciberespioonaje. Imagen de referencia. FOTO: Getty
26 de marzo de 2024
bookmark

El gobierno británico acusó al Estado chino de llevar a cabo ciberespionaje contra parlamentarios críticos de Pekín y contra la comisión electoral de Reino Unido, por lo que anunció sanciones y el llamado a consultas del embajador chino en Londres.

La embajada china en Reino Unido replicó que las acusaciones eran “completamente infundadas” y las describió como “calumnias maliciosas”.

El caso se suma a una serie de crisis en los últimos años entre los dos países, lejos de la “edad de oro” que preconizaba en 2015 el ex primer ministro británico David Cameron, ahora ministro de Relaciones Exteriores.

En un discurso ante el Parlamento, el vice primer ministro Oliver Dowden aseguró que “actores vinculados al Estado chino son responsables de dos ciberataques maliciosos contra nuestras instituciones democráticas y nuestros parlamentarios”.

Denuncias similares surgieron en las horas siguientes de otros países aliados de Reino Unido.

El gobierno estadounidense anunció el lunes por la tarde la inculpación de siete ciberpiratas asociados al gobierno chino, acusados “de intrusiones informáticas contra personas percibidas como críticas de China, empresas y políticos estadounidenses”.

Lea aquí: China lanzó un nuevo satélite para comunicar con el lado oscuro de la Luna

Y este martes, Nueva Zelanda acusó a un grupo “respaldado por el Estado” chino de un intento de ciberataque contra los servicios de su Parlamento en 2021 que fue rechazado.

En Reino Unido, la comisión electoral anunció en agosto de 2023, sin nombrar a China, que fue víctima de un ciberataque de “actores hostiles” que tuvieron acceso a su sistema durante más de un año.

Según los medios británicos, los actores del ciberataque pudieron acceder a servidores que contenían copias de censos electorales con datos de 40 millones de votantes.

Pero, según Dowden, esos intentos “de interferir en la democracia británica no tuvieron éxito”.

Aun así, para mostrar firmeza a pocos meses de organizar elecciones generales en el país, “el ministerio de Relaciones Extranjeras convocará al embajador chino para que rinda cuenta de la conducta de China en estos incidentes”.

Siga leyendo: Población de China registró una disminución histórica en la tasa de natalidad y continúa en declive, ¿a qué se debe?

Preguntado acerca de las acusaciones británicas, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, estimó que deberían utilizarse “pruebas objetivas” en lugar de “difamar a otros países sin una base factual”.

En la misma línea se expresó la embajada china en Londres, quien dijo en un comunicado que las acusaciones “son completamente infundadas y constituyen calumnias maliciosas”.

La respuesta de China

China rechazó el martes las acusaciones de Estados Unidos, Reino Unido y Nueva Zelanda de ser responsable de los ciberataques contra sus instituciones públicas, y afirmó que “protestó enérgicamente”.

Pekín insistió en que se opone “a todas las formas de ciberataque”, y acusó a Estados Unidos de utilizar a la alianza de espionaje Cinco Ojos “para compilar y diseminar información falsa sobre amenazas de hackers chinos”.

La red Cinco Ojos agrupa a Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Reino Unido en una red para compartir inteligencia.

“China se opone firmemente a esto (ciberataques) y ha hecho diligencias firmes con Estados Unidos y las partes relevantes”, afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

Advirtió que Pekín “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los legítimos derechos e intereses de China”.

La denuncia de Washington detalló el lunes lo que llamó una “prolífica operación global de hackeo” de 14 años para ayudar a “los objetivos de espionaje económico e inteligencia extranjera” de China.

La vice fiscal general, Lisa Monaco, afirmó que la campaña involucró más de 10.000 mensajes de correo electrónico enviados, empresas en Estados Unidos y el exterior, políticos, candidatos a cargos públicos y periodistas.

Washington indicó que la unidad llamada APT31 era responsable de los ataques, y la definió como un “programa de ciberespionaje” manejado por el Ministerio de Seguridad Estatal chino en la ciudad central de Wuhan.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD