x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo será la reapertura de la frontera colombo-venezolana?

Paso peatonal en el día y transporte de carga en la noche son algunas de las medidas adoptadas por los gobiernos de los dos países.

  • La frontera volverá a abrirse el próximo 26 de septiembre FOTO: COLPRENSA
    La frontera volverá a abrirse el próximo 26 de septiembre FOTO: COLPRENSA
21 de septiembre de 2022
bookmark

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes se reunió con Ramón Velásquez, su par venezolano, con el fin de ultimar los detalles para abrir el paso fronterizo que se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre, en donde también es probable que se encuentren el presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro, mandatario venezolano.

Al parecer, el encuentro sería en el puente internacional Simón Bolívar, uno de los primeros pasos en abrir junto con el puente Francisco de Paula Santander que conecta a Ureña con Cúcuta. Sin embargo, el encuentro está por confirmarse por parte de Maduro.

Otro de los detalles a tener en cuenta es que se definió el horario para el paso peatonal por los puente habilitados de 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, mientras que el transporte de carga podrá circular de 7:00 de la noche a 6:00 de la mañana. Adicionalmente, en cada punto migratorio hacia Colombia se va a solicitar el carnet fronterizo.

La directora de Invías, Carolina Barbanti, habló sobre el paso restringido del tránsito de carga pues luego de revisar el estado del puente Simón Bolívar, se determinó que el transporte no podrá superar las 30 toneladas de carga. Además, adelantaron la limpieza y las obras de mantenimiento de cara a la apertura.

Por su parte, Colombia y Venezuela están a la espera de volver a conectarse vía aérea. El vecino país estrenará la aerolínea pública Conviasa en la ruta Caracas-Valencia-Bogotá el próximo 26 de septiembre. Del lado de Colombia, Wingo será la aerolínea encarga de volar por primera vez a Venezuela a partir del 3 de octubre. Además, se programarán entre dos y cuatro vuelos semanales. Los puentes fluviales funcionarán con normalidad.

Frente a esos temas, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aseguró que junto a la Aeronáutica Civil y los Ministerios de Transporte y Comercio se está trabajando en los vuelos.

“Los Mincomercio y MinTransporte junto a la AerocivilCol, ya han adelantado conversaciones para restablecer los vuelos directos Bogotá-Caracas con Avianca, Latam, Ultra y Wingo. En Venezuela, ya está aprobada Avior y en revisión Laser Airlines”, informó Benedetti en su cuenta de Twitter.

El presidente Petro anunció la reapertura en sus redes sociales hace un par de semanas: “El próximo 26 de septiembre daremos apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países. Confirmamos el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD