Los cinco pasajeros a bordo del sumergible perdido el domingo cuando se dirigían en un viaje turístico a los restos del Titanic en el Atlántico Norte perdieron la vida después de que los restos encontrados mostraran una “implosión” de la nave, según la empresa OceanGate Expeditions, propietaria del batiscafo.
“Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de la presión de la cámara” del Titán, cuya comunicación se perdió el domingo dos horas después de haber iniciado la inmersión con cinco personas a bordo, anunció el servicio de guardacostas estadounidense, coordinadores de esta compleja operación de búsqueda en la que participan barcos, aviones y robots. Por lo que han decidido darlos por muertos.
Horas antes al anuncio, la Guardia Costera estadounidense, informó que habría encontrado “un campo de restos” que hasta el momento no habían sido identificados, y que este jueves, tras una ardua labor de búsqueda del sumergible turístico. “Los expertos del mando unificado están evaluando la información”, agregó el servicio costero.
Los restos fueron hallados en la “zona de búsqueda de un ROV, un vehículo operado remotamente, cerca del Titanic”, y aunque hasta ese momento no se habían brindado más detalles, finalmente ofreció una conferencia de prensa en Boston, ciudad desde donde se estaba dirigiendo la operación, y de que habrían participado barcos, robots y aviones, después de que el pronóstico entrara en su fase crítica, pues sus tripulantes contaban solo con 96 horas de oxígeno.
La nave, de 6,5 metros de largo, se sumergió el pasado 18 de junio a las 4:00 a.m (hora local). Se perdió todo rastro de ella dos horas después de que se sumergiera en las profundidades del mar, situación que llevó a que la empresa encendiera sus alarmas y se iniciara una labor de búsqueda y rescate.
“Desde hace cierto tiempo no hemos podido establecer comunicación con uno de nuestros vehículos de exploración sumergibles que actualmente visita el lugar del naufragio del Titanic”, dijo OceanGate Expeditions a través de un comunicado.
La tripulación a bordo del submarino de nombre Titán, estaba conformada por Hamish Harding, un reconocido empresario británico, Paul-Henry Nargeolet, recordado por sus grandes aventuras, Shanhzada Dawood, un magnate de raíces paquistaníes, y su hijo Stock Rush, con quien vivía hace varios años en Reino Unido. Todos emprendieron una excursión de 10 horas, que tenía como fin conocer de cerca algunos de los restos del Titanic, una embarcación trasatlántica de lujo que naufragó hace once años, y en la que fallecieron unas 1.500 personas.
También puede leer: Viaje al fondo del mar: ¿cómo es el descenso hacia el Titanic que intentaba hacer el sumergible desaparecido?
18 de junio: Pierden contacto con Titán
La Guardia Costera estadounidense dijo en un comunicado el lunes que uno de sus aviones estaba “buscando a cinco personas después de que el buque de investigación canadiense Polar Prince perdiera contacto con su sumergible durante una inmersión, aproximadamente a 900 millas (1.450 kilómetros) al este de Cape Cod”.
19 de junio: Inician las labores de búsqueda
“Es un desafío dirigir una búsqueda en esa área remota, pero estamos desplegando todos los recursos disponibles para asegurarnos de poder localizar la cabina y rescatar a la gente a bordo”, dijo el contralmirante de la Guardia Costera estadounidense John Mauger, a los reporteros en Boston, donde supervisaba la operación.
20 de junio: Avanzan las labores de búsqueda
El contralmirante Mauger explicó que dada la profundidad en la que se encuentra el Titán, el tiempo es crucial. “Anticipamos que tienen entre 70 a 96 horas completas de oxígeno disponibles en este momento”, sostuvo Mauger, quien dirige la operación de rescate, en entrevista para la BBC.
“Es un área remota y es un desafío realizar una búsqueda en esa área remota, pero estamos desplegando todos los recursos disponibles para asegurarnos de que podamos ubicar la nave y rescatar a las personas a bordo”, agregó.
Además de que en esos momentos contaban con serias limitaciones para escuchar algún sonido en la zona, por lo que estaban recurriendo a recursos adicionales para que la operación de búsqueda bajo la superficie del mar, avanzara.
“Estamos haciendo todo lo que podemos hacer para localizar el submarino y rescatar a quienes están a bordo”, continuó, y añadió que los rescatistas se han tomado esta misión como algo “personal”, concluyó.
En contexto: Todos los pasajeros del sumergible están muertos: Guardia Costera de EE. UU.
21 de junio: Francia y Canadá se unen a las labores de búsqueda
A la operación también se sumó Francia, a través del instituto francés de investigación marina Ifremer, que desvió su buque Atalante, equipado con un robot submarino de gran profundidad, hacia el lugar del Atlántico Norte.
El buque Atalante, que se encontraba en misión, tenía previsto llegar a la zona hacia las 5:00 de la tarde del miércoles, hora colombiana, después de que se emitiera la alerta de que este solo contaba con 96 horas de oxígeno para sus cinco tripulantes.
Canadá se unió a la labor desplegando dos aviones. Un C-130 estadounidense y un P8 canadiense equipado con un sonar capaz de detectar submarinos, según los guardacostas. Además de Estados Unidos, otro de los países que se convirtió en aliado durante la labor.
22 de junio. Encuentran partes del Titán y dan por muertos a tripulantes
Los restos del sumergible Titán fueron encontrados a “aproximadamente a 1.600 pies del naufragio del Titanic”, es decir, a unos 500 metros, aseguró el contralmirante del Primer Distrito de la Guardia Costera de los EE. UU., John Mauger, y envió un mensaje a sus familias. “Quiero dar mi más sentido pésame a las familias de los pasajeros que tripulaban el submarino y espero que esto les dé un consuelo”, dijo, a través de una rueda de prensa.
Un funcionario también dijo en rueda que guardacostas estadounidenses habían hallado “cinco piezas principales diferentes de restos” que hacían parte del Titán.
El cono de la nariz, ubicado fuera del casco de presión, fue la primera pieza encontrada. Después fue “un gran campo de restos”, que conformaban una parte de la campana en el extremo del casco de presión.“Ese fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico”, afirmó el funcionario.
Las esperanzas también empezaron a diluirse con el paso de las horas, después de que el suministro de oxígeno se hubiera agotado a las 6:08 de la mañana de este jueves 22 de junio.