x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombiano detenido en Moscú tendría nexos con EE. UU., según los rusos

Alberto Giraldo lleva ocho meses detenido, sospechoso de difundir “fake news” sobre la guerra en Ucrania. Ahora su caso se complicó.

  • Alberto Giraldo es cucuteño, tiene 40 años y en Rusia trabajaba como promotor de turismo hacia América Latina. FOTO: CORTESÍA.
    Alberto Giraldo es cucuteño, tiene 40 años y en Rusia trabajaba como promotor de turismo hacia América Latina. FOTO: CORTESÍA.
05 de diciembre de 2022
bookmark

El colombiano Alberto Enrique Giraldo Saray, acusado de difundir “noticias falsas” sobre la invasión militar de Rusia a Ucrania, trabajaba para una compañía estadounidense que falsificó la supuesta injerencia rusa en los comicios presidenciales de Estados Unidos de 2020, según el Comité de Instrucción de Rusia.

“Se tradujo e investigó la correspondencia del acusado con otros participantes de la causa, ciudadanos de un país latinoamericano. Se estableció que llevaban a cabo sus actividades por encargo de la organización extranjera Digital Humanity (EE. UU.)”, señaló la entidad rusa al dar por terminadas las investigaciones.

El Comité de Instrucción ruso recordó que Digital Humanity está relacionada con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), vetada en Rusia desde 2012.

“Se desveló toda la cadena de financiación del grupo criminal, que incluía el uso de criptomonedas”, indicaron los investigadores rusos.

Durante las investigaciones se obtuvo información sobre el uso por parte de este mismo grupo de personas de “un esquema similar de uso de dispositivos móviles con tarjetas SIM de operadores rusos para empañar las elecciones de 2020 en EE.UU. y simular la injerencia rusa en dicha campaña electoral”, señaló el Comité de Instrucción.

“Estas pruebas serán estudiadas para determinar si se trata de delitos que atentan contra la seguridad del Estado”, añadieron los investigadores.

El Comité de Instrucción de Rusia abrió un expediente en contra del ciudadano colombiano en abril pasado, por difundir “noticias falsas” sobre la campaña militar rusa en Ucrania, un cargo que podría costarle hasta diez años de cárcel.

Según la investigación, entre el 8 y 18 de marzo de 2022 Giraldo Saray ubicó varios dispositivos móviles en un centro comercial de Moscú para un envío masivo de mensajes sobre las acciones de las Fuerzas Armadas en Ucrania.

Las autoridades rusas frustraron estas actividades delictivas y llevaron a cabo un registro en la vivienda del colombiano, en el que se incautaron objetos y documentos en calidad de prueba.

Además, en el centro comercial se hallaron seis móviles ocultos con fuentes externas de alimentación, que garantizaban el envío masivo de SMS.

Giraldo Saray, que reside en el país desde hace varios años, se encuentra en prisión preventiva desde su detención.

En caso de que sea declarado culpable, podría ser multado con entre 3 y 5 millones de rublos (de unos 40.000 a 67.000 dólares) o condenado a cinco años de trabajos sociales obligatorios o una pena de cárcel de entre 5 y 10 años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD