x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una tormenta solar severa G4 golpeó la Tierra y provocó auroras boreales

La Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa) reportó este lunes 12 de agosto una tormenta geomagnética G4 en respuesta de una eyección de masa coronal que pasó cerca de la Tierra.

  • Una de las imágenes compartidas por la analista meteorológica espacial de la Nasa, Carina Alden, quien vio este fenómeno anoche mientras viajaba por Michigan y Wisconsin. Foto: cortesía.
    Una de las imágenes compartidas por la analista meteorológica espacial de la Nasa, Carina Alden, quien vio este fenómeno anoche mientras viajaba por Michigan y Wisconsin. Foto: cortesía.
13 de agosto de 2024
bookmark

Por estos días será común ver auroras boreales en algunos países. El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa) compartió este 12 de agosto una alerta de tormenta geomagnética severa G4, en una medición donde 5G es la intensidad más alta.

Le puede interesar: Colombiano estudió la incidencia del Sol en el vapor de agua en Marte, ¿cuál es la relevancia científica de esto?

“Se observó una tormenta geomagnética G4 (severa) aproximadamente a las 14:42 UTC del 12 de agosto en respuesta a una eyección de masa coronal que pasó cerca de la Tierra”, indicó el organismo.

En mayo, la Noaa también emitió una alerta de una tormenta geomagnética G5, un fenómeno que no se presentaba desde el 2003 y que ocurren frecuentemente cuando el Sol está en su máximo solar, donde la estrella está con una gran actividad, generando frecuentes erupciones y emisiones de masa coronal.

Le puede interesar: Árboles y techos caídos dejó la fuerte tormenta que azotó a Medellín y Envigado

Este tipo de fenómenos podrían afectar los satélites, por lo tanto, también las telecomunicaciones en la Tierra. Sin embargo, los gobiernos se encargan de proteger estas tecnologías con materiales que son muy difíciles de dañar. Si uno de estos se dañara, traería grandes pérdidas económicas.

Lea más: Así funciona la “Cúpula de hierro”, el principal escudo de Israel contra misiles y cohetes

Una tormenta geomagnética se produce cuando el material de una explosión solar sale hacia la Tierra y ese material interactúa con la atmósfera y la magnetósfera terrestre. Podría ocurrir sí, pero las consecuencias no serán muy graves porque sabemos cómo manejar este tipo de fenómenos”, dice el físico Juan Camilo Buitrago Casas, físico y magíster en Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia (Unal), quien actualmente trabaja en California (Estados Unidos) adscrito a la Universidad de Berkeley.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD