Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es Pedro Pablo Kuczynski, primer presidente que cae por Odebrecht?

  • FOTOS AFP Y REUTERS
    FOTOS AFP Y REUTERS
  • ¿Quién es Pedro Pablo Kuczynski, primer presidente que cae por Odebrecht?
  • ¿Quién es Pedro Pablo Kuczynski, primer presidente que cae por Odebrecht?
  • ¿Quién es Pedro Pablo Kuczynski, primer presidente que cae por Odebrecht?
21 de marzo de 2018
bookmark

El cerco se cerró sobre el “gringo”. Durante su campaña para llegar a la presidencia del Perú, Pedro Pablo Kuczynski intentó darle a entender a la gente que a pesar de su complicado apellido europeo, su español con acento inglés y su doble nacionalidad estadounidense, era un tipo de pueblo. Para ello se valió de bailes, sonrisas y reducirse su identificación a tres letras: PPK. Las mismas que utilizó para crear su partido político, Peruanos Por el Kambio.

Lea aquí Pedro Pablo Kuczynski, presidente de Perú, renunció a su cargo)

Sin embargo, lo que terminó condenándolo a ser el primer presidente en ejercicio que sale de su cargo por el escándalo de Odebrecht fue justamente lo que más le criticaron: su cercanía al empresariado privado.

De hecho, sus opositores políticos siempre le criticaron por mantener vínculos con varias multinacionales, para las que había sido lobista, aún siendo presidente.

En la calle la idea era más básica. Los peruanos de a pie que lo veían en pancartas, con ese rostro caucásico acompañado de cabellera blanca, creían que se trataba de un tipo adinerado y extranjero, un “pituco” como se dice en Perú. Nada cercano a ellos.

Perfil de Pedro Pablo Kuczynski, saliente presidente de Perú

Kuczynski siempre se defendió de esas críticas recordando que creció en pleno Amazonas, privado de las comodidades que podía tener ahora, a sus 79 años de edad.

Desde el primer día de mandato, quiso alejar de sí esa imagen de estirado y ese mismo día, sacó a sus ministros a hacer ejercicios al patio de la Casa de Pizarro, el palacio de gobierno peruano.

Aunque nació en Lima en 1938, el hoy presidente pasó la mayor parte de su infancia en Iquitos, poblado del norte peruano situado en plena selva a donde llegó en 1942 por el trabajo su padre, el médico judío alemán Maxime Kuczynski, que llegó a Sudamérica para estudiar las enfermedades tropicales del Amazonas y, de paso, huir del creciente movimiento Nazi en su país natal, Alemania.

A su lado estaba la madre del presidente Madeleine Godard, suiza de nacimiento y maestra de literatura y música por vocación.

Perfil de Pedro Pablo Kuczynski, saliente presidente de Perú

Aún así, tenían razón sus críticos en que Kuczynski es un experimentado empresario, más curtido en las operaciones de Wall Street que en las plazas limeñas donde se suelen batir los políticos de ese país.

Al crecer, se formó en economía en dos de las principales universidades del mundo, como son Oxford (Inglaterra) y Princeton (Estados Unidos), lo que le garantizó buenos contactos para desarrollarse dentro del mundo del capitalismo.

Inició su carrera laboral en el Banco Mundial, por donde tuvo varios pasos en puestos de alto rango. También trabajó en bancos y en compañías mineras como Toyota, Tenaris, el banco First Boston y la Siderúrgica Argentina.

Perfil de Pedro Pablo Kuczynski, saliente presidente de Perú

Sin embargo, no significa que su carrera pública haya sido escasa. Fue ministro de Economía del Gobierno de Alejandro Toledo, y de Minas en el de Fernando Belaúnde.

No obstante, su salto por la competencia se empezó a gestar desde 2007, cuando lideró una iniciativa sin ánimo de lucro para llevarle agua potable a los sectores más marginados del país.

Su primer intento por la presidencia en 2011, fue la sorpresa el quedar tercero, así como por haber apoyado a Keiko Fujimori, a la postre perdedor.

Luego de aprender de esa primera experiencia, aglutinó varios apoyos poderosos en su segundo intento. Entre ellos, el expresidente Alejandro Toledo, el Nobel Mario Vargas Llosa y el exsecretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar. Así logró ganarle a la propia Fujimori en 2016.

A mitad de mandato, tras salir de la Casa de Pizarro, el destino que le deparará a Kuczynski aún es incierto. Quizá reconsiderará la jubilación y la vida tranquila en Estados Unidos, donde viven algunos de sus hijos. Después de todo, él mismo aseguró que el de presidente sería su último trabajo y esa era la idea que tenía desde antes de incluso querer serlo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD