Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bolivia pide a Bachelet investigar violaciones a DD. HH. en protestas de 2019

  • El gobierno de Bolivia pide que la ONU investigue la violencia en las manifestaciones del 2019. Esta imagen es de protestas de agosto del 2020, en las que manifestantes reclaman la renuncia de Jeanine Áñez. FOTO EFE
    El gobierno de Bolivia pide que la ONU investigue la violencia en las manifestaciones del 2019. Esta imagen es de protestas de agosto del 2020, en las que manifestantes reclaman la renuncia de Jeanine Áñez. FOTO EFE
25 de agosto de 2020
bookmark

El gobierno boliviano pidió este martes a la comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, no hacer política y visitar el país para indagar sobre las causas de las muertes durante la violencia política a fines del año pasado.

“Yo la invito a la expresidenta Bachelet a que deje de hacer política y que venga a Bolivia, que venga a verificar todos los exámenes forenses de los que han muerto en Sacaba y los que han muerto en Senkata”, afirmó el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo.

La autoridad, entrevistada por el canal privado de televisión ATB, se refirió a un informe de la ACNUDH sobre los 35 muertos entre octubre y noviembre de 2019, tras las anuladas elecciones generales.

Entre los incidentes más graves se encuentran nueve civiles muertos en manifestaciones en Sacaba (Cochabamba) y de otros 10 en la zona de Senkata (ciudad de El Alto).

Le puede interesar: El aislamiento no paró el descontento social

Según la agencia de la ONU, durante esos incidentes que desembocaron en la renuncia de Evo Morales a la presidencia, tras casi 14 años en el poder, se registraron graves violaciones a los derechos humanos.

Bachelet dijo que “me preocupa profundamente que, nueve meses después, aún no ha habido rendición de cuentas por las muertes en Sacaba y Senkata, ni para la mayoría de las muertes ocurridas en el período cubierto por nuestro informe”.

Murillo insistió que “ni uno es muerto por el gobierno, ni uno es muerto con bala policial y militar, todos son muertos con escopeta, con bala 22, con dinamita, o sea son asesinados por sus propios compañeros” y agregó que “hay muertos con tiros en la nuca, con tiros en la espalda, con tiros en el costado”.

Aseguró que sus afirmaciones están respaldadas por informes forenses, los que fueron remitidos a los organismos internacionales. “Señora Bachelet, no se tape un ojo, mire con los dos ojos”, dijo luego el ministro en una conferencia de prensa.

Podría leer: Lo que viene en el intrincado camino de las elecciones de Bolivia

La violencia estalló en Bolivia tras las elecciones del 20 de octubre, que fueron anuladas tras ser denostadas por denuncias opositoras de fraude y que dieron como ganador en primera vuelta a Morales, cuya candidatura había sido cuestionada debido a impedimentos constitucionales, para un cuarto mandato hasta 2025.

El exmandatario de 60 años se asiló primero en México y luego se refugió en Argentina. Bolivia vuelve a las urnas el próximo 18 de octubre y el candidato que respalda Morales, el economista Luis Arce, es el favorito a ganar en los comicios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD