x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Perú reconoce, por primera vez, a una familia de 2 mujeres

  • La justicia del Perú reconoció a una familia conformada por dos mujeres FOTO: Colprensa (imagen de referencia)
    La justicia del Perú reconoció a una familia conformada por dos mujeres FOTO: Colprensa (imagen de referencia)
14 de octubre de 2021
bookmark

La Justicia de Perú reconoció a una familia formada por dos mujeres en un fallo histórico que ordena al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que permita los apellidos de ambas en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de su hijo.

El Segundo Juzgado Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de Lima emitió la orden tras años de lucha de Darling Delfín y Jenny Trujillo, quienes contrajeron matrimonio en México, donde también nació el menor.

El Reniec se negaba a inscribir a ambas como progenitoras, pero ahora, tras la decisión del juez Jonathan Valencia, tendrá que incluir en el documento ambos apellidos maternos.

Valencia defendió su decisión apelando al Registro a tener en cuenta el interés del niño al momento de emitir actos administrativos en los que se les pueda generar indefensión y perjuicio, explicó el diario peruano La República.

“La decisión de no inscribir a ambas madres responde a una interpretación que deja al niño en la situación de mayor vulnerabilidad”, argumentó el juez en su sentencia.

La sentencia tuvo en cuenta que la identidad de las mujeres fue reconocida previamente por la Superintendencia Nacional de Migraciones y supone una decisión histórica lograda tras cuatro años de lucha con el apoyo de organizaciones y una campaña en redes sociales denominada Tengo dos mamás.

Ahora, el Reniec tendrá que aceptar la orden, que es apelable. En ese la familia podría acudir a la Corte Americana de Derechos Humanos (CIDH).

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD