El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, arremetió contra sus homólogos de Colombia y Chile, Gustavo Petro y Gabriel Boric, respectivamente. Al primero lo llamó “traidor” y al segundo, “pinochetito”, luego de las críticas de ambos por la situación de opositores.
Le puede interesar: Revelan la causa de la muerte de madre e hijo colombianos en un hotel de España.
Ortega lanzó estas declaraciones en un discurso por los 44 años de la policía de ese país, en donde aseguró que Petro dirige “un estado al servicio de los yanquis” y que “traicionó” a los guerrilleros con los que luchó décadas atrás.
“Hay quienes se mantienen firmes a lo largo de la historia (...), otros caminan un día y cuando las condiciones son adversas, entonces la cobardía los hace renegar, la cobardía los hace convertirse en agentes del imperio yanqui y los hace traicionar”, indicó.
A esto añadió que “Petro decía que él era antimperialista cuando estaba con la guerrilla. ¿Y qué esperás, Petro, para sacar las bases militares de los yanquis de Colombia?”.
Horas antes, el presidente Petro se había solidarizado con la exiliada poeta nicaragüense Gioconda Belli, quien denunció en la red social X (antes Twitter) que Ortega envió policías para la confiscación de su residencia en Managua.
“¡Qué paradoja! Aquí, en Chile (donde estaba de visita), recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba y Ortega hace lo mismo que Pinochet”, escribió Petro en X.
Al presidente Boric, el mandatario nicaragüense lo tachó de “pinochetito”, en alusión al dictador Augusto Pinochet (1973-1990), y dijo que llegó al poder con apoyo de la izquierda, pero luego abandonó su promesa de enjuiciar a los responsables de la represión de jóvenes en las marchas de 2019.
“Esos crímenes que no podés tapar, no podés taparlos, Boric, vos sos un pinochetito, Boric”, aseguró el nicaragüense.
Gabriel Boric responsabiliza al gobierno de Nicaragua por violaciones a los derechos humanos y la represión de protestas en 2018, así como por el exilio de líderes opositores y activistas, entre ellos Belli, a quienes despojó de su nacionalidad y bienes este año.
Esos enfrentamientos entre opositores y partidarios del oficialismo en ese país centroamericana en 2018 dejaron más de 300 fallecidos. Según Ortega, se trató de un intento de golpe de Estado promovido por Estados Unidos.
Boric invitó a Belli y a la excomandante guerrillera y ahora opositora Mónica Baltodano a los actos de conmemoración por el golpe de Estado perpetrado por Pinochet contra el gobierno del presidente Salvador Allende en 1973.
Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.