x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La dura carta de Pablo Beltrán, negociador del ELN, a Petro

El jefe de la delegación guerrillera escribió una columna de opinión para El País de España. En ella podría estar sugiriendo una constituyente.

  • Al frente se ven al jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán (ubicado a la izquierda) y al jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño. FOTO: GETTY
    Al frente se ven al jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán (ubicado a la izquierda) y al jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño. FOTO: GETTY
19 de mayo de 2023
bookmark

La mesa de negociación entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, no ha pasado por sus mejores momentos. En medio de las tensiones por las declaraciones en las que el jefe de Estado los tachó de “narcotraficantes” y tras una corta pausa que puso a tambalear los diálogos, el jefe negociador de esa guerrilla, Pablo Beltrán, le dedicó una dura carta al presidente.

Para empezar, Beltrán le recuerda a Petro aquel evento ante almirantes y generales de las Fuerzas Armadas del país en las que él se atrevió a decir que el ELN ya no tenía un carácter rebelde, sino que solo se dedicaba al objetivo del narcotráfico.

Ante esto, Beltrán le respondió: “sentimos darle una mala noticia al presidente: hay lucha revolucionaria y la habrá siempre que las causas que provocaron el conflicto sigan intactas. (...) No reconocer esta realidad es síntoma de una ceguera peligrosa o de un negacionismo que impide avanzar hacia un verdadero proceso de paz”.

Pese a eso, el jefe negociador de esa guerrilla usó un tono más conciliador y aseguró que el presidente Petro no es el responsable de lenguaje que “han usado siempre” para criticar al ELN.

De hecho, aseguran que para cambiar eso es necesario llamar a un “gran acuerdo nacional que consolide a las mayorías”, una frase que podría referirse a convocar una nueva constituyente.

Esa idea siempre ha rodeado las negociaciones pese a que sus propios integrantes aseguran que no será así. En entrevista con EL COLOMBIANO, el alto comisionado para la paz dijo hace un par de semanas, por ejemplo, que los diálogos no conducirían a un proceso para cambiar la constitución.

“Tenga en cuenta que en la lucha contra el crimen organizado suelen ganar los discursos de ultraderecha y que, por mucho que el Gobierno pasee lemas humanistas, el aparato del Estado sigue siendo enemigo de las mayorías, un aparato enfermo de corrupción abrumadora, de impunidad infinita y de dejación de sus funciones que se apoya en una arquitectura legislativa perversa”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD