Las marcas hablan

Droguerías Colsubsidio cambia con usted

Desde 2021, la Caja de Compensación Colsubsidio inició el proceso de transformación de imagen como una manera de acercarse a sus clientes con un aire innovador y vanguardista. El turno ahora es para la marca Droguerías Colsubsidio.

  • El color morado, el tono de la transformación que acompaña el cambio de la marca farmacéutica. FOTOS CORTESÍA
    El color morado, el tono de la transformación que acompaña el cambio de la marca farmacéutica. FOTOS CORTESÍA
  • Droguerías Colsubsidio cambia con usted
Publicado

Retiran la manta y aparece un tono morado que atrapa la mirada. Es el color de la transformación, de la transmutación, que ahora llega a darle fuerza a la nueva imagen de las Droguerías Colsubsidio para anunciar la innovación y el cambio que inicia y pretende acortar las brechas sociales en el establecimiento farmacéutico.

Son más de 50 años de experiencia que han logrado que hoy sean 512 establecimientos en todo el país. Las regionales Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín serán las primeras en vestirse con esta nueva imagen que acerca a los colombianos a esta unidad de servicio de Colsubsidio, que también suma los aprendizajes de 65 años en los que han llegado a múltiples sectores.

“Nuestra Caja de Compensación tiene todos los servicios que la ley le permite: educación, hotelería, mercados, droguerías, cultura... Con estos sectores aportamos a la construcción de una comunidad más igualitaria que es lo que permite el desarrollo de un país”, explica Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio.

Para Claudia Herrera Terán, gerente de Medicamentos Colsubsidio, el nuevo aire visual marca una evolución inspirada en los clientes, los usuarios y los aliados. Esta cadena tiene más de 4 mil trabajadores, presencia en 18 departamentos y la convicción de entregar experiencia y profesionalismo con sus servicios.

“Queremos darle un valor a la marca Droguerías Colsubsidio, que la vean moderna, cercana y que evidencie que somos una marca que trabaja por la vida saludable. No es la comercialización puntual de un producto, sino el uso razonable de los medicamentos y la inclusión en el acceso a ellos”, amplía Herrera.

Droguerías Colsubsidio cambia con usted

Droguerías incluyentes

A diario, infinidad de acciones como tomar un bus, pedir una cita médica, hacer una pregunta o comprar un medicamento se ven obstaculizadas para cerca del 7 % de los colombianos que viven con una discapacidad. En diciembre de 2019, Droguerías Colsubsidio dio paso a la iniciativa de droguerías incluyentes con el propósito de generar espacios para personas sordas, ciegas y con discapacidad física.

81 droguerías hoy cuentan con personal apto para atender a personas con diferentes tipos de discapacidades, con guías y mapas táctiles para la orientación y ubicación de personas con discapacidad visual, señalética con Braille y Lengua de Señas. Así como servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana, LSC, para que los usuarios conozcan, de manera autónoma, la ubicación de los productos e información importante sobre estos. Para lograrlo, contaron con aliados que, por ejemplo, en el caso de Antioquia, fue ASANSO, Asociación Antioqueña de Personas Sordas, quien asesoró el proceso para la cadena en la región.

Programa pionero

Droguerías Colsubsidio cuenta con un programa de manejo responsable de los medicamentos parcialmente consumidos o vencidos en el que son pioneros. Entre 2019 y 2022 han recolectado 77 toneladas de medicamentos que, gracias a este programa, fueron desechados de forma adecuada. La iniciativa incluye un componente pedagógico que busca que las personas y trabajadores reconozcan la importancia de la disposición de los medicamentos, sus envases y empaques. Consientes de los riesgos de la inadecuada gestión de jeringas, agujas y lancetas, Droguerías Colsubsidio creó el programa de Posconsumo Guardianes del Medioambiente con el que se han recogido 6.9 toneladas de esta clase de residuos, impactando a cerca de 53 mil usuarios.

Contexto de la Noticia

PARA SABER MÁS Reconocimientos por Droguerías incluyentes

- En 2022, reconoce su rol la Subcomisión para la Inclusión Social, Laboral y Productividad de Alcaldía Mayor de Bogotá.

La Federación Nacional de Sordos de Colombia destaca su labor como aliado estratégico en la garantía de igualdad y derechos de las personas sordas.

- La Fundación ANDI los reconoce como empresa INspiradora.

- En 2021, la Corporación Punto Azul los destaca por su aporte al desarrollo sostenible y a la salud pública.

- En 2020, la Asociación Internacional de la Seguridad Social AISS les otorgó certificación de mérito, Premio de Buenas Prácticas.

- En 2019, la Secretaria Distrital de Integración social y el proyecto Por una ciudad incluyente y sin barreras, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, reconocen su compromiso y responsabilidad social hacia la inclusión de la población con discapacidad.

Si quiere más información:

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección