x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rostros

  • Álvaro Araújo Castro, senador
    Álvaro Araújo Castro, senador
  • Alfonso Campo Escobar, representante
    Alfonso Campo Escobar, representante
  • Mauricio Pimiento, senador
    Mauricio Pimiento, senador
  • Dieb Maloof, senador de la República
    Dieb Maloof, senador de la República
  • Luis Eduardo Vives, senador
    Luis Eduardo Vives, senador
01 de enero de 1900
bookmark

RostrosÁlvaro Araújo Castro, senador
Álvaro Araújo Castro nació en Santa Marta el 7 de noviembre de 1967. Viene de una de las familias más tradicionales en el política del departamento de Cesar. Es hijo del ex ministro y ex senador Álvaro Araújo Noguera, hermano de la canciller María Consuelo Araújo y sobrino de la asesinada ministra de Cultura, Consuelo Araújo Noguera.

Economista graduado de la Universidad Externado, se lanzó al Congreso cuando tenía 27 años de edad y salió elegido como liberal. Dos años después fundó el movimiento disidente Alternativa de Avanzada Social (Alas).

Después de un segundo período en la Cámara pasó al Senado en 2002.
En Bogotá obtuvo 15.000 sufragios, la votación costeña más alta en la capital del país. Apoyó al presidente Álvaro Uribe en su aspiración presidencial.

Aunque siempre ha estado en la Comisión Quinta (de asuntos energéticos), sus propuestas más sonadas han sido sobre temas de seguridad.

Dieb Maloof, senador de la República
Dieb Maloof, de origen turco y de abuelos estadounidenses, nació en Barranquilla el 19 de abril de 1964 y es médico egresado de la Universidad del Norte, de Barranquilla, especializado en Neurocirugía en la Universidad de Buenos Aires y Neurocirugía Endovascular en la Clínica Sagrada Familia de Buenos Aires, Argentina.
Perteneciente al partido Colombia Viva, que apoyó la candidatura del presidente Álvaro Uribe.

Antes de la reelección, el senador fue expulsado del Partido de la U, debido a sus presuntos nexos con líderes paramilitares. Luego fue admitido en esas toldas.
Llegó al Congreso como suplente de Édgar Perea y en 2002 logró el 80 por ciento de su votación en zonas de influencia paramilitar de la Costa Atlántica.

Cuatro años después, ante la expulsión del uribismo, revivió la personería de Colombia Viva y logró mantenerse en el Senado, donde era ponente de la reforma a la Ley 100.

Mauricio Pimiento, senador
Integrante ahora del Partido de la U, Mauricio Pimiento Barrera llegó a la Gobernación de Cesar (1995 y 1997) como liberal. Hace parte de la Comisión Primera del Senado. El congresista nació el 17 de marzo de 1961, en Bucaramanga, Santander. Es abogado de la Universidad Libre, con maestría en Leyes del Programa de Gobierno y Ley Universidad Americana (E.U).

Fue fundador y director del Partido de la U. Tras terminar su período como gobernador, debió abandonar el país por amenazas de la guerrilla.

Fue Secretario General y Subdirector Nacional del Instituto de Seguro Social, entre 1991 y 1992. También fue director general del Fondo de Confinanciación para el Desarrollo Rural Integrado (DRI), entre 1992 y 1994.

En su hoja de vida figura labores como consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Llegó por primera vez al congreso de la mano del movimiento Sí Colombia.

Luis Eduardo Vives, senador
El senador del departamento de Magdalena, Luis Eduardo Vives es un Ingeniero civil y empresario, nacido el 10 de diciembre de 1957, en Santa Marta.

Tiene una larga trayectoria política en su ciudad natal. Fue concejal por primera vez en 1986 y diputado del Magdalena, entre 1988 y 1992.

Al Senado de la República llegó por primera vez para los periodos 2000 y 2002.
En la actualidad, hace parte del movimiento Convergencia Ciudadana, al que se había vinculado hace poco. También fue gerente de la Empresa Metropolitana de Acueducto y Alcantarillado de Santa Marta

En enero de 2006, menos de dos meses antes de las elecciones de Congreso, Vives fue uno de los tres congresistas expulsados del partido de La U por supuestos vínculos con los paramilitares. Tras ese hecho se inscribió en la lista de Convergencia Ciudadana (del senador Luis Alberto Gil). Pertenece a la Comisión Tercera del Senado, encargada de los temas económicos.

Alfonso Campo Escobar, representante
Alfonso Campo Escobar es representante a la Cámara por Magdalena, por el Partido Conservador. Es abogado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y está en el Congreso desde 1998. Tiene una especialización en Derecho Constitucional y Parlamentario de la Universidad Externado de Colombia.

Las dudas sobre la conformación de su lista tienen que ver con su decisión de incluir como segundo renglón a Juan Barrera, hijo de Chepe Barrera, jefe paramilitar que operaba en el sur del departamento de Magdalena. Campo se presentó de forma voluntaria a la Corte para que le recibieran versión libre sobre el tema, luego fue llamado a indagatoria.



Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD