x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Protección de humedales: el reto es la estrella fluvial de Inírida

La minería amenaza el sistema de humedales del río Orinoco.

24 de febrero de 2013
bookmark

Cuando empezamos a tener sed, cuando tenemos que pensarlo dos veces antes de soltar el baño, cuando vemos que los arroyos de Barranquilla se llevan un carro con sus ocupantes o que las aguas de un río convirtieron una finca en una laguna, es que pensamos en la importancia del agua y la forma irresponsable con la que hemos manejado sus nacimientos.

La advertencia la hace Saulo Usma, coordinador del programa de Protección de Agua Dulce de la World Wide Foundation (WWF) y una de las personas que más sabe de nacimientos de agua en el país. Él no duda en afirmar que la expresión "un vaso con agua no se le niega a nadie", dejó de ser realidad hace mucho rato porque ahora toca pagar por agua embotellada.

"Hace 21 años, con el fenómeno de El Niño que trajo una de las sequías más fuertes y nos obligó a adelantar una hora el reloj, los colombianos supimos lo que era tener sed. Ahora, parece que a todos se nos olvidó", agregó Usma.

Piense por ejemplo en su camiseta favorita de algodón o en el escritorio en el que trabaja. Para procesarlos se requirió agua y el día que se acaben los humedales en el mundo no vamos a tener ni camisetas, ni escritorios ni nada. Las sequías han extinguido grandes civilizaciones.

Los humedales también sirven para contener inundaciones. Por haberlos cubierto y construido encima de ellos es que se presentan los famosos arroyos en Barranquilla o que en la pasada temporada de La Niña, los habitantes de Soacha en Bogotá hayan visto cómo el agua de las alcantarillas (y sus desechos) se entraba a las salas de sus casas.

"El día que respetemos esto vamos a tener muchos menos muertos, menos accidentes, menos puentes derruidos y menos enfermedades en cada ola invernal. Esto siempre nos va a valer en vidas humanas, en problemas de salud pública, en cabezas de ganado, en infraestructura y en dinero en efectivo. Nadie lo conecta pero están conectados", explica el experto.

La estrella de Inírida
Usma hace parte del grupo integrado por el Ministerio del Medio Ambiente, la WWF y la CDA (Corporación para el desarrollo sostenible del Norte y el Oriente Amazónico) que busca desde 2004 que la estrella fluvial de Inírida, en la orinoquía colombiana, sea incluida como sitio Ramsar (ver gráfico), lo que permitiría adelantar un plan de desarrollo sostenible para conservar el ecosistema del Orinoco, tercer río más caudaloso del mundo.
Los trámites de consulta previa con las comunidades ya se hicieron (solo dos comunidades no se acogieron) y esperaron más de dos años a que el Ministerio de Minas diera su concepto. Esto, porque la zona tiene gran riqueza aurífera y de coltan.

Esta riqueza, asegura Usma, es la principal amenaza de una zona única que abarca unas 283.099 hectáreas.

"Haga un asterisco con cinco patas. Cada una es un río: el Guaviare, se une con el Inírida, unos tres kilómetros más adelante llega el río Atabapo y ya estamos en zona de frontera con Venezuela; entre ese río y el Ventuari, que es totalmente venezolano. Cuando llega al Ventuari el río cambia de nombre y se empieza a llamar Orinoco".

Si no es suficiente para creer que la zona debe protegerse, piense en un ecosistema con más de 1.440 especies y si todavía tiene dudas indague por los cerros de Mavicure, una formación rocosa que, según Usma, los paisas asociamos con la piedra del Peñol, pero que es mucho más grande e imponente. "Cuando uno llega ahí solo puede pensar: Dios me trajo por algo".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD