Pese a que las utilidades de Bancolombia ascendieron a 1,04 billones de pesos en 2008, con un incremento de 29,8 por ciento, el dividendo de 624 pesos aprobado en la asamblea no resultó del todo satisfactorio para los pequeños accionistas.
"Me parece bajito el incremento y propongo que sea 15 por ciento más que el año pasado. Creo que no estoy pidiendo demasiado", afirmó Juan Luis Jaramillo, uno de los pequeños socios del banco, quien no se conformó con el ajuste de 9,9 por ciento en el beneficio.
"No es una propuesta tacaña, ni limitada, sino procedente. Es conveniente hacer una distribución cautelosa para soportar deterioros adicionales que se nos vienen en la cartera", fue la respuesta de Jorge Londoño Saldarriaga, presidente de la casa bancaria, quien argumentó que repartir no más del 40 por ciento de las utilidades permite mantener la solvencia requerida en temporadas difíciles como la actual.
Al final, el dividendo fue aprobado en los 624 pesos por acción, pagaderos a razón de 156 pesos por título y trimestre, comenzando el próximo primero de abril.
En medio de las dificultades, Bancolombia pronostica que los jugosos beneficios del pasado serán menores este año: mientras en 2007 las ganancias del grupo crecieron 20 por ciento y el año pasado 18,7 por ciento, "en 2009 serán bajitas".
No se quiere, dijo el ejecutivo, que se repitan experiencias como la del banco HSBC, que acaba de aprobar una histórica capitalización para operar en medio de una situación económica que tiende a complicarse.
El Grupo Bancolombia alcanzó una utilidad neta de 1,29 billones de pesos en 2008, por cuenta del aumento de los ingresos de cartera y leasing de 36,3 por ciento y del crecimiento en las comisiones del 11,8 por ciento, según el balance.
Con todo y las bajas proyecciones de crecimiento económico, que no superan tres por ciento, el banquero dice, sin asomo de duda: "Colombia es uno de los pocos países del mundo en los que la banca sigue prestando".
Recordó que mientras en 2008 la economía nacional crecía a tasas superiores a siete por ciento, este año los analistas le apuestan a tasas de 2 por ciento, mientras que los más pesimistas hablan de cero crecimiento.
"Estamos bien parados"
La entidad financiera programa inversiones entre 150 y 200 millones de dólares este año. La mayor partida se destinará a la modernización tecnológica, según explicó el vicepresidente Financiero de la entidad, Jaime Velásquez.
De hecho, uno de los dolores de cabeza de los usuarios del banco y del sistema financiero tiene que ver con la aparición de un virus denominado 'caballo de Troya' o 'troyano', que permite capturar lo que el cliente hace en el computador.
"Nos tiene preocupados este virus y para ello estamos adoptando sistemas de evaluación de la salud de los equipos de los clientes", afirmó el banquero.
También planea lanzar esta semana parte de una emisión de bonos subordinados con un cupo global de un billón de pesos, que servirá para prestar más recursos, en momentos en que las bajas tasas de interés favorecen este tipo de operaciones.
Pese a un clima de menores tasas, el banquero no es muy esperanzador frente a futuros descensos en los intereses de los créditos. "El riesgo está aumentando y no podemos ser demasiado alegres en la reducción de tasas", dijo, tras destacar que será inevitable el aumento de la cartera morosa de los establecimientos de crédito.
"Esta es una época que pondrá a prueba el material del que estamos hechos. Nos encontramos bien parados", dijo Londoño.
Estimó una desaceleración en el crecimiento de la cartera de crédito local a ocho por ciento, cuando el año pasado se expandió entre 17 y 18 por ciento.
El ejecutivo pronosticó que las utilidades de la casa bancaria disminuirán este año respecto a años anteriores. "No vamos a ser inmunes a los efectos", sentenció, tras destacar que la banca local tiene una oportunidad histórica considerando la débil situación de las multinacionales del sector financiero.
Con todo y las circunstancias mundiales, el banquero destacó que siempre será mejor prestar que invertir en el mercado: hoy las inversiones representan diez por ciento de los ingresos, cuando en el pasado hacía lo propio con 30 por ciento. "El negocio más rentable es prestar", dijo Londoño Saldarriaga.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6