Algunos dirán que es un reto, otros pensarán que asumir como Ministro de Defensa, tal como están las cosas, es un "chicharrón". Lo cierto es que Juan Carlos Pinzón no llega a ese despacho en un momento fácil pues hay un aumento de la sensación de inseguridad en las ciudades, reclamos por los continuos ataques de las Farc y por el fortalecimiento de las bandas criminales.
Su antecesor, Rodrigo Rivera, de quien se rumoró desde el principio sería un ministro de transición, duró 24 días más de lo esperado pues se calculaba que solo acompañaría al presidente Juan Manuel Santos en su primer año de Gobierno. De ahí que su renuncia, justo en el acto de rendición de cuentas de su gestión, podría tildarse de repentina pero no de sorpresiva.
Claro que tampoco podría decirse que fue una sorpresa el nombramiento de Pinzón, exviceministro de Defensa para la Estrategia y la Planeación (2006-2009) y que se desempeñaba como Secretario general de la Presidencia. Se sabía que él quería ser Ministro de Defensa desde la época en que Santos renunció para lanzarse a la Presidencia.
EL COLOMBIANO ya había advertido su nombramiento el 10 de julio en la columna De Buena Fuente, donde se señaló que Pinzón "estaba a punto de cumplir su sueño y el de su padre, un experimentado militar", pues la renuncia de Rivera estaba próxima.
Hijo de los cuarteles
Para los que siempre han cuestionado la poca cercanía con los militares que han tenido algunos ministros de Defensa, el nombramiento de Pinzón puede satisfacer ese requerimiento.
Y es que como lo dijo el Presidente, el nuevo ministro es hijo de los cuarteles, pues su padre, el coronel Rafael Pinzón, fue director de la Escuela de Ingenieros.
Esto le da cercanía en un sector con el Ejército, un sector de las Fuerzas Militares que se ha sentido maltratado, pues hay que recordar los recelos surgidos por el llamado a retiro del general Gustavo Matamoros, quien era considerado el más firme aspirante para ser comandante de las Fuerzas Militares.
Quizás a ese grupo le llegan las palabras de Pinzón quien señaló que "no hay un honor más grande que servir al lado de los soldados y policías de la Patria", pero anunció que demandará de los uniformados una "actitud ética y disciplina".
Gremios en contra
A pesar de los reconocimientos de Santos a la gestión de Rivera, lo cierto es que su situación en el Gobierno no era para nada cómoda y los gremios no dudaron en manifestar un cierto alivio con el anuncio de cambio.
El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, aseguró en Bucaramanga, que Rivera le prestó un gran servicio al país. No obstante, señaló que la seguridad se ha venido deteriorando en las grandes ciudades y puso como ejemplo las extorsiones a los comerciantes de Medellín, Valledupar, Neiva y Cali.
Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi, advirtió que Pinzón "es una garantía para la confianza inversionista, la transparencia y la seguridad ciudadana".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6