Siempre se han hablado al oído. Aunque se han querido de lejos y han tenido sus diferencias políticas, desde 2004 se les ha visto juntos trabajando por la transparencia y la equidad.
Aníbal Gaviria y Sergio Fajardo oficializaron ayer una alianza que analizaban desde hace un par de años y que, según ellos, no es solo un tema de campaña electoral, sino que es la columna vertebral con la que esperan administrar, el primero en la Alcaldía de Medellín y el segundo en la Gobernación de Antioquia.
Para algunos analistas, el acuerdo no va más allá de una estrategia y reseñan esta alianza como un asunto de campaña. Otros, le dan un mayor valor y aseguran que aunque en sus épocas de mandatarios no eran los mejores amigos, sí lograron hacer equipo.
Explican que durante las administraciones de Antioquia Nueva y Medellín la Más Educada, Fajardo y Gaviria se conocieron y lograron sacar adelante temas relacionados con la transparencia, el respeto por la vida, la equidad y la educación.
Luis Guillermo Patiño, Director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPB, sostuvo que esta es una alianza estratégica con buena acogida entre el electorado de Medellín y de Antioquia, y que era evidente que iban a unir sus fortalezas.
"No cabe duda que esta alianza es un hecho histórico, porque tradicionalmente Fajardo siempre ha manifestado no hacer alianzas con partidos políticos tradicionales, porque ha criticado la corrupción de estos partidos. Sin embargo, esta alianza puede salir bien, pero también puede haber muchas criticas, porque Aníbal tiene el respaldo de partidos tradicionales".
Patiño agregó que, "sin duda, ambos se necesitan para ganar"
Luciano Sanín, analista político, indicó que el hecho de que se alineen es interesante, porque aunque sus proyectos políticos son similares, tienen énfasis distintos.
En ese orden, subrayó que los dos se benefician: Fajardo gana la presencia del Partido Liberal en Antioquia y Aníbal gana la herencia de Compromiso Ciudadano en Medellín.
"Históricamente ha habido una competencia entre el Gobernador y el Alcalde, pocas veces han coincidido. Cuando Fajardo y Gaviria eran mandatarios había una comisión de enlace entre las dos administraciones y lograron adelantar acciones conjuntas, tampoco muchas, pero no hubo hostilidad entre los dos gobiernos, se complementaban y apoyaban", señaló Sanín.
Los candidatos
Aníbal Gaviria, candidato liberal a la Alcaldía de Medellín, sostuvo que este es un momento histórico porque nunca se había constituido una alianza programática entre dos candidatos.
"Esta alianza va mucho más allá de la consecución de votos, queremos que los ciudadanos nos acompañen en las elecciones, pero que nos acompañen a gobernar con participación ciudadana. Claro que entre los dos hay diferencias, lo importante es saberlas tramitar y encontrar lo que nos une", dijo Gaviria.
Sergio Fajardo aseguró que ambos gobernaron con transparencia. "Por eso este es un pacto contra la corrupción. Hemos construido una amistad, aprendimos a ser diferentes, a tener discrepancias, a respetándonos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6