La novedad no debe estar aún en los libros de Medicina, aunque tardará en llegar: el tema crea debate hace años.
A las mujeres se les acaba de sumar, o encontrar, para ser más exactos, un nuevo órgano, del cual se ha conjeturado mucho.
En adelante también serán... prostáticas, como les dicen algunos a esos adultos mayores rabietas.
Sí. Ellas también tienen su próstata. Esta glándula, que en el hombre ayuda a producir el semen, ese líquido que contiene el esperma, aparece en ellas en la parte posterior de la uretra.
Wolf Dietrich, investigadora de la Universidad de Viena (Austria), y colegas encontraron la próstata femenina en una de cada dos mujeres estudiadas.
Como en los hombres, también es susceptible de enfermar y, en algunos casos, derivar en cáncer, uno de los tipos de cáncer más común en ellos.
El estudio de los investigadores apareció reportado en la edición de agosto del Journal of Sexual Medicine.
En entrevista electrónica con EL COLOMBIANO, la investigadora austriaca especificó que "creemos que estos bulbos glandulares están presentes en toda mujer, pero se desarrollan solo bajo determinadas condiciones hormonales".
Pero, ¿cuál es la función que cumple la próstata femenina? No está claro. Dietrich cree que "como estas glándulas excretan su contenido en el canal uretral, probablemente ayudan a proteger la superficie de la uretra y/o el vestíbulo vulvar" (esa área en forma de almendra perforada por seis orificios).
De esa protección no existe prueba.
El estudio se realizó en 25 mujeres. En 14 de ellas el antígeno específico de próstata y otros indicadores presentaron anomalías, lo que en los hombres se traduce en enfermedad de la próstata.
Por eso se piensa, de manera preliminar, que las mujeres también tendrían problemas prostáticos, tales como molestias urinarias e incluso podrían sufrir de hipertrofia prostática.
Dietrich aclaró más estos alcances: "En casos raros esas glándulas podrían convertirse en malignas, como en los hombres. Otras implicaciones no son conocidas aún".
En el artículo publicado, los autores concluyeron que "los posibles neoplasmas de este tejido expresando los marcadores específicos de próstata pueden ser denominados como tumores de la próstata femenina".
El estudio de las uretras de las 25 mujeres se efectuó con inmunohistoquímica y fueron marcadas con anticuerpos monoclonales específicos contra el antígeno específico de próstata, la fosfatasa alcalina específica de próstata y el receptor andrógeno.
La inmunohistoquímica es un procedimiento que se basa en el uso de un anticuerpo específico.
El que solo hasta ahora parezca confirmarse la existencia de la próstata femenina, tiene sus razones:
"Por las dimensiones pequeñas en la mayoría de las mujeres y dado que las glándulas están situadas más que todo dentro de la pared muscular de la uretra".
La investigación, realizada con Marin Susani, Lukas Stifter y Andrea Haitel, "es ciencia básica para entender mejor la arquitectura periuretral de las mujeres".
El estudio buscaba aportar al debate sobre la constitución de glándulas alrededor de la uretra y en especial a la discusión sobre la existencia de la contraparte femenina de la próstata masculina.
La encontraron y comenzaron a definir.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6