El Vaticano hizo un llamado a los visitantes en la Basílica de San Pedro para que no se tomen selfies con el ataúd del papa Francisco. Las autoridades de la Santa Sede informaron a través de un comunicado que, por respeto al sumo pontífice y a su funeral, es necesario guardar los teléfonos cuando pasen por el féretro.
Algunos videos que circulan en las redes sociales muestran a varias personas tomando fotografías y hasta haciendo videos con el cadáver de Jorge Mario Bergoglio. Esto ha generado rechazo e indignación en los internautas, quienes recuerdan el último deseo del papa en querer un funeral humilde y sencillo.
“¿Que harán con esas fotos, las pondrán en un marco y en el comedor?”, “Los mercaderes en el templo de Jesús. Qué vergüenza”, “Qué morbo”... fueron algunos de los comentarios en redes.
El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada encabezada por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell: tapó su rostro con un velo de seda blanca, le roció agua bendita y depositó una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado.
Lea también: La capilla ardiente del papa Francisco cerró con 250.000 visitantes
Colombia, Honduras, México, Guatemala, Venezuela: un grupo de latinoamericanos residenciados en Roma hicieron fila por horas para despedirse del papa Francisco, a quien exaltan por su labor con los migrantes.
Mónica Penagos ha vivido en Italia 25 de sus 61 años. Lleva un vestido con los colores de su natal Colombia y una bandera grande que extiende con otras tres compatriotas que la acompañan. La mujer participa en un rosario que dirige el sacerdote mexicano Gerardo García. Canciones religiosas amenizan también la larga espera que se prolongó por cuatro horas.
“Él hubiera querido vernos así, alegres”, dijo Penagos a la AFP. “La verdad es que lo lloré mucho, era mi viejito hermoso, era nuestro papa, el papa de los migrantes”.
Evelyn Villalba lleva la vestimenta típica de Guatemala: camisa tejida colorida, como la falda y su sombrero. “Tuve el honor de saludarlo personalmente”, recordó. “Siempre lo he admirado, siempre luchó por el mundo entero (...), estamos acá para él, para despedirlo con alegría, con entusiasmo, con amor, con felicidad, porque nos dejó muchas cosas bellas”.
Entérese: Programación completa del funeral y entierro del papa Francisco: así puede seguir el itinerario desde Colombia