x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jorge Aníbal Gómez Gallego, nuevo ternado para Fiscal

  • Camilo Ospina renunció para la terna a Fiscal | Archivo | Camilo Ospina (izquierda) y Jorge Aníbal Gómez (derecha).
    Camilo Ospina renunció para la terna a Fiscal | Archivo | Camilo Ospina (izquierda) y Jorge Aníbal Gómez (derecha).
12 de mayo de 2010
bookmark

El ex ministro de Defensa y embajador de Colombia ante la OEA, Camilo Ospina, argumentó que su renuncia como candidato a la terna para Fiscal General de la Nación se debe a la larga espera de una decisión de la Corte Suprema de Justicia, la cual perjudica sus posibilidades de trabajo e ingresos económicos.

Ospina definió el motivo de su renuncia como un "agotamiento patrimonial. Yo me vine de la OEA hace 10 meses. A diferencia de los demás miembros de la terna, yo no estoy trabajando".

Explicó que su postulación al cargo por parte del Presidente Álvaro Uribe Vélez, le impide comprometerse "a corto o largo plazo" con otras propuestas laborales "y mientras se mantenga esa expectativa es difícil trabajar".

El ex ministro aceptó que el proceso de elección es complicado y aconsejó a la Corte que definan el tema del Magistrado de la Sala Laboral antes de definir el nombre del Fiscal y otros procesos gruesos como el que se adelanta contra el Procurador Alejandro Ordóñez por su concepto sobre la ‘Yidispolítica’.

Por su parte el consejero de estado Marco Antonio Velilla confirmó a Colprensa que no renunciará a su posibilidad de ser Fiscal, pues "eso sería una forma de presión y yo no estoy de acuerdo con eso".

Consideró que "la Corte tiene que tomarse el tiempo. Yo entiendo perfectamente eso".

El ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, confirmó que el reemplazo de Camilo Ospina en la terna de candidatos aspirantes a Fiscal general, será el abogado antioqueño Jorge Aníbal Gómez Gallego.

Perfil
Jorge Aníbal Gómez Gallego, el nuevo integrante de la terna para Fiscal General de la Nación, es un abogado que nació en Girardota, Antioquia y ha trabajado durante 36 años y medio en la justicia.

Ha sido magistrado de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, de julio de 1996 a junio de 2004. También magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia, de 3 de septiembre de 1990 a junio de 1996.

Además, Fiscal Delegado ante la Corte Suprema entre agosto y septiembre de 1992; magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, entre julio de 1985 a Octubre de 1989.

Además, Juez Superior de Medellín entre septiembre de 1977 a julio de 1985; Juez Penal del Circuito de Medellín de mayo de 1973 a agosto de 1977; Juez de Instrucción Criminal de Medellín, de febrero de 1972 a mayo de 1973; Juez Penal Municipal de Medellín, de abril de 1970 a febrero de 1972; Juez Civil Municipal de Fredonia, entre septiembre de 1969 a abril de 1970 y escribiente del Juzgado Superior de Medellín, de agosto de 1965 a marzo de 1968.

Los cargos de dirección que ha cumplido son: Presidente de la Corte Suprema de Justicia, del 2003 al 2004; Presidente de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, de 1999 al 2000.

También, Presidente del Tribunal Superior de Antioquia, de 1990 a 1991; Presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Antioquia, de 1993 a 1994; Presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, de 1985 a 1986; Presidente del Consejo Seccional de la Administración de Justicia de Antioquia, de 1987 a 1988.

Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Urbana de Varones de Girardota y los secundarios en el Seminario Conciliar de Medellín.

Sus estudios de pregrado los cumplió en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana, en el que obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas.

De postgrado, tiene una especialización en Derecho Penal y Criminología (dos años) en la Universidad de Medellín.

Otros, de Filosofía en el Seminario Mayor de Medellín. Y de Cooperativismo en la Universidad Pontificia Bolivariana

También ha sido profesor, entre otros sitios, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín. De 1980 a 1996.

Fue profesor de la Especialización de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, así como de la Especialización de Derecho Penal de La Corporación Universitaria de Ibagué.

Actualmente es miembro de la Comisión de la Verdad para los hechos del palacio de Justicia, conformada por la Corte Suprema de Justicia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD